ÉPOCA DE ORO EN LA RADIO MEXICANA

  • Period: to

    ÉPOCA DE ORO EN LA RADIO MEXICANA

  • Constantino de Tárnava

    Constantino de Tárnava

    Se inició las transmisiones regulares de un programa semanal estructurado y con patrocinador, en una estación que llamó TND (Tárnava Notre Dame)
  • Teatro Ideal

    Teatro Ideal

    Pedro y Adolfo Gómez Fernández empezaron las transmisiones de Radio en el Teatro Ideal de la Ciudad de México
  • La Liga Nacional de Radio

    La primera asociación de radio en México; formada por radioaficionados y radioexperimentadores.
  • Liga Central Mexicana de Radio

    La Liga Nacional de Radio, el Club Central Mexicano de Radio y el Centro de Ingenieros decidieron fusionarse para crear la LCMR
  • Garage Alameda / El Buen Tono

    Garage Alameda / El Buen Tono

    Garage Alameda lanzó una marca de refrescos con el nombre “Radio” y la Compañía Cigarrera de El Buen Tono creó una línea de cigarrillos con el mismo título.
  • El Universal / La Casa del Radio

    El Universal / La Casa del Radio

    Salió al aire en Ciudad de México con 50 watts de potencia. La estación fue co-propiedad del periódico El Universal y Raúl Azcárraga
  • El Universal / La Casa del Radio

    El Universal / La Casa del Radio

    Participó el guitarrista Andrés Segovia, quien interpretó a Frédéric Chopin; Manuel M. Ponce, quien tocó al piano su vals Estrellita; por la cantante popular Celia Montalvány por Manuel Maples Arce, quien
    leyó su poema T. S. H.
  • Primera Feria Nacional de Radio

    La LCMR organizó la Feria Nacional de Radio para dar a conocer la forma en la que operaban las radiodifusoras.
  • El Buen Tono

    El Buen Tono

    La compañía de cigarrillos inició la operación de su propia estación; propuesto por Azcárraga que publicitara sus productos.
  • El Excélsior / SEP

    El Excélsior / SEP

    Se produjó el lanzamiento de las estaciones de radio por el periódico Excélsior (CYX) y la Secretaría de Educación Pública (CZE, más tarde XFX).
  • CYE

    De los ingenieros Jorge Grajales y Francisco Javier Staboly para la Secretaría de Educación Pública. Concebida por el licenciado José Vasconcelos, quien desde el principio de su gestión vio en ella a un apoyo de enorme importancia para llevar adelante los programas educativos que reclamaba el país
  • La primera ley de comunicaciones

    La primera ley de comunicaciones

    Promulgada por el presidente Plutarco Elías Calles. El artículo 12 de la ley estipula que la programación radial "no debe perjudicar la seguridad del estado" o "el gobierno establecido".
  • Indicativos

    México recibió el rango XAA a XPZ; los indicativos que comienzan en XE se utilizarían para la difusión.
  • Radio Mundial

    Radio Mundial

    Empieza a operar el primer servicio de noticias continuas por radio en México. Lo proporciona la emisora Radio Mundial, propiedad de Félix F. Palavicini
  • La Voz de América Latina

    La Voz de América Latina

    Estación de radio de Emilio Azcárraga que se especializó en el desarrollo de la programación diaria que atrajo a los espectadores, y por lo tanto a los anunciantes.
  • La Voz de América Latina

    La Voz de América Latina

    La contaba con una programación en vivo en donde Agustín Lara y Toña la Negra (María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez) eran las principales figuras.
  • XEFO

    El Partido Revolucionario Nacional, predecesor del Partido Revolucionario Institucional, lanzó la estación XEFO.La estación sirvió como un método para difundir ideología y propaganda partidista.
  • Asociación Mexicana de Radiodifusores Comerciales

    Asociación Mexicana de Radiodifusores Comerciales

    Con ella inicia la etapa comercial de la radio
  • Radio Universidad

    Radio Universidad

    La Universidad Nacional Autónoma de México inaugura su estación de radio, “operada por universitarios”.
  • La Hora Nacional

    La Hora Nacional

    Funcionaba para que el Gobierno de la República informará a la ciudadanía de sus actividades gubernamentales. La conducción estuvo a cargo de Alonso Sordo Noriega.
  • Manolín y Shilinsky

    Manolín y Shilinsky

    Dúo de Estanislao Schillinsky con Manuel Palacios Sierra
  • Talentos  de La Voz de la América Latina

    Talentos de La Voz de la América Latina

    Pedro Infante, Pedro Vargas, El Flaco de Oro, Viruta y Capulina, Chabelo, Jacobo y Miguel Alemán.
  • Radio Programas de México

    Radio Programas de México

    Fundada por Emilio Azcárraga. La RPM contaba con programación producida en la Ciudad de México y grabada en vinilo y cinta magnética, y además tenía anunciantes nacionales.
  • Paco Malgesto

    Paco Malgesto

    Como locutor obtuvo su licencia en la Secretaría de Comunicaciones en 1945, y se afilió a la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM). Destaca como cronista taurino en la radio.
  • Jacobo Zabludovsky

    Jacobo Zabludovsky

    Comenzó a trabajar como periodista en 1946 en Cadena Radio Continental de noticieros.
  • Frecuencia modulada

    Frecuencia modulada

    Comienza sus operaciones formales la estación Radio Joya; primera en México que transmite la banda de frecuencia modulada (FM)
  • Radio Formula

    Radio Formula

    Estuvo bajo el mando de Rogelio Azcárraga quien buscaba que la programación de sus estaciones tuviera un perfil musical del género Rock n' Roll