-
Tuvo lugar un hecho decisivo para la historia de Grecia: la colonización del mar Mediterráneo. La causa de este fenómeno hay que atribuirle a la crisis económica en la que se encontraron inmersos los griegos: la población no cesaba de crecer y las tierras dejaron de ser suficientes para alimentarla. Muchos griegos se vieron obligados a emigrar y fundar sus propias ciudades o colonias.
-
Homero (s.VIII a.C.) es el más importante autor de todos los tiempos por cuanto influyó en las artes y en la literatura posterior. En consonancia con su importancia y su antigüedad, la figura de Homero ha viajado en un ir y venir constante entre la leyenda y la historia
-
Conocido como el Olimpeion, el Templo de Zeus Olímpico fue un grandioso templo construido entre los siglos VI y II a.C. en honor al dios Zeus Olímpico.
-
Safo (s.VII a.C.) fue una poetisa griega especialmente conocida por sus poemas amorosos. Hoy en día hay consenso en la excelente calidad literaria de la lírica de Lesbos pero, lamentablemente, de su obra ha llegado una parte insignificante. La razón por la que la transmisión de sus poemas ha sido tan deficiente se debe, con toda seguridad, a su fama de mujer dedicada a la perversión de muchachas jóvenes.
-
El mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: atenas y esparta.
Las Guerras Médicas (500-479) enfrentaron agriegos y persas. Tras varios años de lucha, los helenos consiguieron vencer Las Guerras del Peloponeso (431-404), enfrentaron aAtenas y sus aliados contra Esparta.
En el año 431 a. C. se desató una serie de guerras cruentas como no las había tenido Grecia en siglos pasados.
En el 338 a. C., el rey de Macedonia Filipo II venció a los griegos . -
Las guerras Médicas (492-449 a.C.) se enfrentaron griegos y persas. En un primera batalla los griegos vencieron a los persas en la llanura del Maratón, pero después los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas (480 a.C.)
-
El siglo de Pericles. La victoria sobre los persas convirtió a Atenas en la polis más poderosa de toda la Hélade. En el 460 a.C. Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica.
-
Erigido entre los años 447 y 438 a.C. en la Acrópolis, el Partenón es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia.
-
Pericles (s.V a.C.) fue, probablemente, el político más importante de la antigua Grecia. Su impecable gestión política y su inteligente actuación como estratego militar hicieron de su tiempo la época dorada de Atenas hasta tal punto que esta parte de la historia griega ha sido denominada como "Siglo de Pericles"
-
Sófocles (s.V a.C.) fue uno de los tres eminentes tragediógrafos griegos, junto con Esquilo y Eurípides. Su nombre estudia en la escuela aún hoy, y no pasa un año sin que se interprete y versione cualquiera de las escasas siete obras que nos ha legado la historia de forma íntegra.
-
Fidias (s.V a.C.) fue un escultor ateniense de época de Pericles, de gran relevancia en el panorama artístico de la antigua Grecia debido, principalmente, a sus obras en la Acrópolis de Atenas, realizadas por encargo del gobernante ateniense para la completa reforma de la Acrópolis una vez destruida ésta por el ejército persa.
-
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio
-
Alejandro Magno o Alejandro el Grande (s.IV a.C.), supuso un punto de inflexión en la historia que conocemos hoy, al igual que sucedió con la caída del Imperio romano de Occidente o el estallido de la Revolución Francesa.
-
Aristóteles (s.IV a.C.) es posiblemente el filósofo griego más influyente de Occidente. Nació en Macedonia, en la ciudad de Estagira. Su padre, Nicómaco, fue el médico del rey de Macedonia, Amintas III