-
Como culturas existía en Pichincha El inga e Ilalo, en Azuay y Loja Cubilan. Animismo ( naturaleza).
Su economía era la caza,pesca y al recolección de frutos.
Su sociedad era una comunidad primitiva o también bandas o clanes.
Política: Nomadismo -
Se cree que llegaron a América por manadas de animales como mastodontes, mamuts, camellos y bisontes que cruzaron el Estrecho de Bering desde Siberia hasta Alaska. Ademas estos primeros habitantes sobrevieron gracias a la cacería
-
La Tolita (Esmeraldas),Tucahuán (Chimborazo)
Alfarería y cerámica como decoración biomorfa y geométrica.
Su economía era la agricultura de diferentes frutos como el maíz, papa, fréjol,quinua en la aplicación del calendario agrícola.
Domesticación de animales como el cuy, llama,vicuña.
Exista el trueque como forma económica.
Su sociedad se dividía en personas como artesanos, comerciantes,agricultores. -
Alfarería y Cerámica en decoración biomorfa y geométrica. Orfebrería en oro,plata y cobre. Tejido: Algodón. Arquitectura: Canales de riego y aprovechamiento de tierras anegables para cultivos. Dualismo andino: en sus representaciones religiosas.
Política: Caciques- Mayores de autoridad regional.
Caciques menores de los Ilajtacuna y jefes de aully.
Sociedad: División en agricultores, comerciantes, guerreros,artesanos.
Economía: Agricultura, Domesticación y Trueque -
La cultura Valdivia se ubicaba en Guayas, El Oro, Esmeraldas. Cerro Narrio en Chimborazo y Machalilla en Guayas, Manabí.
Su economía era la agricultura y su Domesticación de diferentes animales como el cuy, llama, aplaca, vicuña.
Fue muy importante el Trueque en esta época
SU sociedad se dividían del trabajo como agricultores, artesanos,comerciantes.
Política: Aldeas o Ilajitas formadas por ayllus ya eran habitantes sedentaros. -
Las construcciones, en su afán de pertenencia fueron ganando en resistencia, protección y confort