-
Los pensadores empiristas todos coinciden en la tesis según la cual nuestros pensamientos ideas concepto y conocimientos provienen de la experiencia. Tomas Hobbes cree en la capacidad de estimular el placer a través de los sentidos, no acepta otra experiencia que lo sensitivo y piensan que no hay nada en el espíritu que no haya pasado antes por lo sensitivo.
-
La influencia en San Agustín de Hipona en la psicología es el aporte de la introspección (reflexión acerca de uno mismo, existencia del yo), sensibilidad, honestidad, valor de la música en las emociones, vida subjetiva, estados emocionales.
-
Alhablar de Aristóteles, hablamos de uno de los más grandes, ricos y profundos genios científicos que jamás hayan existido: un hombre que nunca ha podido ser igualado, que abarco todo el horizonte de las ideas humanas, penetro en todos y cada uno de los aspectos del universo real y sometió al poder del concepto la riqueza y la dispersión de todos ellos. (Hegel, 1883). Cuya actitud minuciosa y empírica nunca le desvió lejos del sentido común.
-
Platón fundó la Akademia, dedicando su vida a la enseñanza de la Filosofía. Aceptó el relativismo de Parménides concerniente a la percepción. (Tres cubos de agua en línea: caliente, templada y fría: introduciendo una mano en cada uno de los cubos extremos y luego las dos en el intermedio, la que estuvo en el frío sentirá calor, y la que estuvo en el caliente frío.). También aceptaría Platón la doctrina del flujo Heracliteana
-
Sele considera el fundador de la medicina (fl. 500 a.c) hipocrática racionalista. Pertenece a una escuela del sur de Italia. Da una gran importancia al cerebro como el centro fundamento de toda la vida. Los que centran la vida en el cerebro sostienen la tesis del pneuma (aire, principio vital) mientras que los que se centran en el corazón sostienen que el principio vital es la sangre.
-
Establece que todo tratamiento tanto para enfermedades físicas o psicológicas están relacionadas a los 4 tipos de humores. Hipócrates aporta a la psicología la “Teoría de la personalidad” donde formula cuatro tipos de temperamento provenientes de cuatro humores biológicos y los denomino:
Linfático: Aire, Frio, Flema, Cerebro.
Sanguíneo: Tierra, Calor, Sangre, Corazón.
Atrabiliario: Agua, Húmedo, Bilis Negra, Bazo.
Colérico: Fuego, Seco, Bilis Amarilla, Hígado. -
Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo» significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición.
-
Representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofistico. Su amigo Querefonte, visito en una oportunidad el oráculo del dios Apolo, en Delfos, y al preguntar al dios quien era él más sabio, el oráculo respondió: Sócrates.
-
El ser humano es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma y el cuerpo la materia de dicha sustancia.
-
Franz Brentano (1838-1917) pertenece a esa clase de filósofos que tuvieron mayor influjo que fama, más importancia posterior que contemporánea. Es de justicia reconocerle el mérito y éxito de sus esfuerzos por renovar la filosofía del último cuarto del siglo XIX, especialmente en Alemania.
-
Descartes no aceptó la creencia de los escépticos en la imposibilidad del conocimiento, ni en la debilidad de la razón. Decidió dudar sistemáticamente de todo hasta encontrar algo que fuera tan diáfanamente verdadero que no pudiera dudarse de ello. Descartes descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de las sensaciones (axioma empirista), e incluso de la existencia de su cuerpo.
-
Las mónadas son sujetos independientes activos y sus actividades y cambios no están determinados causalmente por las demás pues la actividad de cada una descansa en sí misma. Dado que son simples y nada puede entrar o salir de ellas (Leibniz expresó esta idea con la famosa frase “las mónadas no tienen ventanas”)
-
Las percepciones son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento (imágenes debilitadas de las impresiones).
-
Kant permaneció soltero y llevó una vida metódica y sin sobresaltos. Un autor muy preocupado por el pensamiento humano y por cómo conocemos la realidad sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones (conocimiento a posteriori), no tenemos una mente pasiva. Dijo además, que debe establecerse una distinción entre un fenómeno y un nóumeno.
-
Su intelecto era lógico hasta en el punto más alto, era claro y preciso, un enemigo del razonamiento vago, y rápido para refutar predominantes falacias. Todo su trabajo está marcado por su pensamiento constructivo original, excepto en algunos puntos en los cuales confesó exponer el punto de vista de Bentham. En una época en la cual los temas sociales eran tratados de manera empírica, él acarreó principios para cualquier materia.
-
Es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es la ley de los tres estadios, formulada ya en las obras de juventud. En ella se contiene su crítica a la religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo.
-
Mill creía que «la lucha entre Libertad y Autoridad es el rasgo más destacable de las etapas de la historia. Para él, la libertad en la antigüedad era concurso entre sujetos, o ciertas clases de sujetos, y el gobierno. Mill definió libertad social como protección de la tiranía del gobernante político. Presenta en su obra varias tiranías, entre las cuales están la tiranía social y también la tiranía de la mayoría.
-
Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Por otra parte, su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical. Produjo por un lado Principios de psicología (1890), obra monumental de psicología científica, y por otro lado Las variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que se le considera como el fundador de la "Psicología de la religión", culminación de una trayectoria vital apasionante.
-
La influencia de los trabajos de Pavlov (1849-1936) en la psicología ocidental tuvo lugar a través de Watson, ya que éste promovió el uso delcondicionamiento clásico como método objetivo que reemplazara a laintrospección y utilizó el concepto de condicionamiento como un constructoteórico central para explicar todo tipo de aprendizaje.
-
La principal contribución de Freud fue la creación de un enfoque radicalmente nuevo en la comprensión de la personalidad humana, al demostrar la existencia y poder de lo inconsciente.
-
Husserl es el fundador de la fenomenología trascendental, que es ante todo un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva. Como forma de entender la filosofía, la fenomenología asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de todo filosofar.
-
Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.
-
fue un médico y psicoterapeuta austríaco, fundador de la escuela conocida como psicología individual.1 Fue un colaborador de Sigmund Freud y cofundador de su grupo, pero se apartó tempranamente de él, en 1911, al divergir sobre distintos puntos de la teoría psicoanalítica.
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense, es considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.
-
Comenzó su trabajo sobre el Test de Asociación de palabras, pero llevado al ámbito únicamente psicológico,y en el cual las respuestas de un paciente a las palabras estímulo revelaron lo que llamó Jung con el término Complejos, definiendo a éstos como ideas o representaciones afectivamente cargadas y autónomas de la Psique consciente, palabra que se ha desvirtuado en cuanto a su definición al llegar a ser universal.
-
Watson describió la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico. Además, Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves. Leer más: http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/psicologia/enfoque-conductista/john-watson/
-
creador de la psicología de la Gestal. Enseñó en la Universidad de Francfort y allí llevó a cabo el primer experimento de esta nueva psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó fenómeno fi.
-
Desde la perspectiva psicoanalítica de Melanie Klein, el desarrollo personal se concibe como enriquecimiento de la personalidad que se refiere a la superación de etapas tempranas de la niñez (que pueden volver a surgir en la vida adulta), la superación de los conflictos que estas etapas conllevan, como la ansiedad, culpa, envidia y logro de la gratitud, alcanzar el equilibrio con el mundo psíquico interno y el mundo externo, y desarrollar la capacidad de disfrutar.
-
Hull obtuvo su licenciatura y su maestría de la Universidad de Míchigan, y en 1918 su doctorado de la Universidad de Wisconsin-Madison, donde también dio clases desde 1916 hasta 1929. Su investigación doctoral sobre "Los aspectos de la evolución de los conceptos" se publicó en la revista Psychological Monographs.
-
Además de sus estudios en Berlín, Koffka también pasó un año en la Universidad de Edimburgo en Escocia, donde desarrolló su gran fluidez del idioma inglés, una habilidad que más tarde le sirvió en sus esfuerzos para difundir la Psicología Gestal más allá de las fronteras alemanas.
-
“Conductista”. Se le llama teoría de signo, Gestalt o de expectancia. Muestra una concepción sistemática de la conducta, donde establece que la conducta depende de una diversidad de factores que son independientes entre sí, como la genética, la maduración y los estímulos ambientales que influyan en él.
-
Fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la Gestal, junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka aunque el creador propiamente dicho se considera que fue Max Wertheimer. De todas formas, Köhler hizo algunas de las contribuciones más significativas.
-
Fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la Gestalt, junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka aunque el creador se considera que fue Max Wertheimer. De todas formas, Kohler hizo algunas de las contribuciones más significativas.
-
Lewin introduce el concepto de espacio vital para definir la totalidad de los hechos que determinan la conducta de un individuo dado, en un momento determinado.
Lee todo en: Kurt Lewin y la Teoría del Campo | La guía de Psicología http://psicologia.laguia2000.com/general/kurt-lewin-y-la-teoria-del-campo#ixzz3xacuV9lj -
“Aquí y ahora” y su explicación sobre la realidad.
Figura/fondo: la importancia de obtener las necesidades más urgentes.
Holismo: el organismo es percibido como un todo.
Unidad de interacción organismo/ambiente.
La retirada de un vacío fértil.
Los límites al contacto como lugar de encuentro de lo psicológico. -
La conducta, la cual es el objeto de estudio de Skinner, también hace posible relacionar al hombre con una vida social y armónica que proporciona al individuo seguridad y felicidad, por lo que él considera a la Libertad, no una ventaja sino más bien una amenaza.