-
-
También segó la vida del emperador Marco Aurelio. Los síntomas, descritos por el famoso médico romano Galeno, eran bastante desagradables: diarrea, tos, fiebre, sequedad de garganta y las pápulas antes mencionadas. En su tiempo la leyenda contaba que la enfermedad fue liberada cuando un soldado romano abrió accidentalmente un ataúd dorado en el templo de Apolo, liberando a la peste maldita de su encierro. Los cristianos también fueron culpados por enojar a los dioses.
-
-
400 años después,nueva epidemia se extendió por territorio romano. Una epidemia mucho mayor: la peste justiniana, que apareció alrededor del año 540, también en Oriente, y que se extendió y reapareció en los puertos del Mediterráneo durante los dos siglos siguientes. La enfermedad duró cuatro meses en Bizancio, y su mayor virulencia duró tres meses.
-
En un principio, las muertes fueron algo más que lo normal, después la mortalidad se elevó mucho más, y más tarde alcanzó a cinco mil personas cada día, e incluso llegó un momento que fueron diez mil cada día y hasta más.
Al principio, todos los hombres asistían al entierro de los muertos de su propia casa, después los arrojaron en las tumbas de otros -
para finalmente llegar a un estado de confusión y desorden. Los enfermos experimentaron bubones, ojos sanguinolentos, fiebre y delirios.Los historiadores hablan de que el cambio climático que experimentó la Tierra en esa época favoreció las migraciones de roedores, cuyas pulgas acabaron contagiando a los comerciantes, que expandieron la epidemia por los puertos.
-
-
La pandemia más devastadora de la humanidad fue la peste negra. Aunque es difícil saber el número de fallecidos en la época, puesto que no se contaba con los sistemas actuales para registrar las muertes. En concreto, algunos datos apuntan a que el número de víctimas oscila entre 50 millones y más de 200 millones. La enfermedad también surgió en Asia y se propagó a Europa mediante las rutas comerciales.
-
La enfermedad pasaba de los animales a los humanos, en este caso provenía de los roedores, que se encontraban en todas partes (algunos hablan de ratas). Algunos dicen que provocaba la muerte a las 14 horas aproximadas, en realidad los síntomas eran múltiples;
-
fiebre superior a 40ºC, sed, tos y sangrado por distintos orificios, y lo que dio nombre a la enfermedad: manchas negras y azuladas en la piel y bubones en cuello, axilas, brazos o piernas debido a la inflamación de ganglios (luego esos bubones se rompían y supuraban un líquido con un terrible olor).
-
se originó en China.Los soldados que marchaban a Roma desde Mesopotamia a fines del año 165 d. C. estaban enfermos, muchos cubiertos pápulas (tumor eruptivo que se presenta en la piel sin pus ni serosida).La plaga pronto se extendería por todo el Imperio Romano. Cuando la plaga llegó a estar bajo control en el 180 d. C., ya había matado alrededor de cinco millones de personas y prácticamente había fulminado a los 150.000 hombres de las fuerzas armadas de Roma.
-
-
Es considerada la pandemia más mortífera y devastadora de la Edad Cotemporánea. España ha pasado a la historia por ser el supuesto foco principal donde muchos piensan que se ocasionó la enfermedad. la región fue una de las más afectadas, con ocho millones de personas infectadas y 300.000 fallecidas. La mal denominada gripe española,
-
causó la muerte de aproximadamente 50 millones de personas. A diferencia de otras epidemias que afectaban a niños y ancianos, en este caso la mayoría de las víctimas tenían entre 18 y 49 años.