-
Se hallan los primeros envases conformados por hiervas unidas y tejidas , vasijas de barro, pieles y vidrio
-
La producción de vidrio se remonta al 1600 a.C.,
y las primeras botellas fueron producidas por primera
vez por los egipcios alrededor del 1500 a.C.
Los materiales de realización influían piedra
caliza, soda, arena y sílice. -
Después que los egipcios produjeron botellas de
vidrio pequeñas, el proceso de creación de vidrio
cambió muy poco hasta alrededor del 250 a.C., cuando
los babilonios comenzaron el proceso de soplado,
reduciendo el costo de producción, así facilitando el
acceso dentro de su sociedad. -
Un comerciante británico, Peter Durand diseña y
patenta el primer envase cilíndrico de metal.
Sellado para almacenar alimentos, este puede
decirse como el
comienzos de la lata. -
En el siglo XX, vimos nacer un nuevo
material para envasar, el plástico.
Cuando los hombres encontraron el
procedimiento para unir pequeñas moléculas
orgánicas y formar otras más grandes y pesadas.
Los envases de plástico fueron más
económicos y fáciles de producir respecto de los
otros materiales. -
La industria americana de alimentos para bebes, comienza a envasar sus productos en frascos pequeños de vidrio sellados herméticamente con una tapa de aluminio, para conservar mas tiempo el alimento
-
Los envases de cartón y papel tuvieron una
gran aceptación. Estos eran fáciles de almacenar,
apilar.
Son de los materiales
más usados para envases y
embalajes, ya que sus
características lo colocan
por encima de los materiales
no degradable. -
Se comienza a fabricar envases con la
combinación de materiales papel con películas
plásticas, aluminio, cartón, conocido como Tetrapack.
Utilizado para envasar jugos, leche de larga
vida, entre otros. -
surge el Tetrabick, un envase
rectangular -
Desde este años se empiezan a utilizar envases de pet para gaseosas y productos en general, como solución para no utilizar metales o papel para el envase