-
La fuerza física del hombre y su habilidad en el manejo de herramientas-armas fue decisiva durante muchos miles de años, y por tanto su entrenamiento fue abordado con preparación militar.
-
La actividad deportiva griega todo era profesional.
Los técnicos, de muy diversas formas denominados a través de esos casi dos mil años y de los diversos lugares geográficos, tenían formación académica y misiones perfectamente definidas.
El "cómo" del deporte y el entrenamiento entre los griegos fue altamente estudiado:
HIPOCRATES: analiza la deshidratación del deportista.
JENOFONTE: tratado de la fatiga y tratado del sudor.
ARISTOTELES: Trata el entrenamiento individualizado. -
Los griegos dominaban todos los principios del entrenamiento:
Progresividad de l carga.
Variedad de la carga.
Periodización del entrenamiento. -
Montaigne, recomienda realizar alguna actividad física como: correr, saltara, bailar.
-
El humanismo ingles inicia la metodización del entrenamiento y sistematizan el trabajo.
-
La palabra entrenador es usada en universidades inglesas, refiriéndose a una persona que ayuda a los estudiantes a prepararse para exámenes.
-
A finales del siglo XIX, los sistemas de entrenamiento son creados con base científica.
-
Vic Tanny, en California inauguró un centro deportivo en Santa Mónica.
-
Se crea la National Athletic Trainers Association, compuesta por entrenadores de todo el mundo .
-
Fecha en la que nace la verdadera ciencia moderna del entrenamiento.
-
Todos los autores coinciden al opinar que la gran expansión del entrenamiento personal se en la década de 1990, siendo su expansión tras el clásico "Aerobics" de Kenneth Cooper del años 1968.
-
Los grandes cambio de Bell que apunta en su libro El advenimiento de la sociedad postindustrial tienen una aplicación directa al ejercicio físico y el entrenamiento personal. Son cinco grandes cambios de esta sociedad, y en tres de ellos encontramos de forma directa interés para el entrenamiento personal.
-
La American Medical Association aprobó el entrenamiento deportivo como una profesión aliada a la salud.
-
La medición y valoración de estas cualidades, nos informa del estado actual del deportista. Este dato es fundamental para la programación del entrenamiento. Los tests físicos ayudan además a los entrenadores a conocer de forma cada vez más precisa, las características físico-deportivas de sus alumnos.
-
El entrenador personal para la salud puede trabajar con personas sanas con el fin de mejorar su condición física o su imagen corporal, también tratar patologías, ya sea de rehabilitación de lesiones o problemas especiales.
-
Es importante llevar el expediente del cliente para tener un control de seguimiento y obtener los resultados esperados.
-
Los entrenadores deportivos cuentan con empleo, según la Bureau of labor and statistic , 16.300 entrenadores están empleados en trabajos relacionados.
-
La función de motivador nato debe ser inherente al entrenador personal: realizar críticas constructivas, conocer las costumbres y actividad diaria de los clientes y enseñarles cómo incorporar hábitos saludables a su vida diaria para conseguir sus objetivos de una forma eficaz y segura.
-
Puede centrar su actividad en el deporte competitivo, ya sea profesional o amateur, o especializarse en el aprendizaje de habilidades deportivas por parte de un cliente con un fin funcional o recreativo.
-
Formación académica que le permita desarrollarse profesionalmente con suficiente garantía. Entre las áreas que pueden clasificarse en función de las demandas que los usuarios tienden a solicitar son:
Acondicionamiento físico general, prevención y tratamiento de patologías, estética y mejora de imagen corporal, graduado en ciencias del la Actividad Física y del Deporte, curso oficial de entrenador personal, planificación y programación del entrenamiento, entre otras. -
Atención personalizada, programación el entrenamiento, nivel de compromiso, seguridad, profesionalismo y competencia, acompañamiento y apoyo.