-
aquí iniciamos con el uso del tablero verde y la tiza...
-
Esta línea de tiempo hace un recuento de la enseñanza en general, adaptada a los números fraccionarios, ya que es el tema que escogimos con mi compañera Yenny Cuadros
-
En este año aproximadamente, iniciamos el uso de tableros acrílicos y cambiamos la tiza por marcadores borrables
-
Se dio inicio a la necesidad que tenían los estudiantes de cambiar la metodología para mejorar sus aprendizajes y pudieran ser aplicados en la vida cotidiana
-
Se dio inicio al uso de las computadoras con fines educativos, con herramientas web 1.0, estáticas..
-
Se realizan trabajos en grupo, pero no hay un aprendizaje significativo, unos aportan y los demás se copian.
-
Se propone el trabajo en equipo para mejorar los aprendizajes de las fracciones.
-
Se utilizan las imágenes 3D, donde se pueden ver desde diferentes puntos de vista y se acercan a la realidad.
-
Hubo un paso gigantesco en la enseñanza. con ayuda de computadoras y software de lata calidad y creación de imágenes 3D, herramientas web 2.0, con posibilidades de cambios y se podía hacer sugerencias y aportes.
-
Llega el boom de los tableros digitales a Colombia, con capacidad para crear y editar información en tiempo real, solo utilizando su pantalla táctil.
-
Se inicia en nuestro país el uso del método Singapur para la enseñanza de las matemáticas.
-
Se incorporan al aula de clase diferentes herramientas tecnológicas, donde la información es muy importante, pero es relevante la creación del estudiante, ya que la información existe
-
El boom del momento, el uso del TO.MI, una herramienta capaz de guardar sus clases descargadas de la web o de su computador y compartirla en el aula de clase con cualquier tipo de computador, tableta o celular, además convierte el tablero acrílico en una pantalla digital.