-
Dice que el espacio geográfico tiene influencia en las sociedades y las acciones de éstas. Fue concebida por Friedrich Ratzel y tuvo influencia en el expansionismo imperialista de Alemania en la segunda mitad del S. XIX, así como el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.
-
Se centra en la relación naturaleza-sociedad, estudia las características de países y regiones, la flora y fauna, el clima, el relieve, la población, la organización y la economía. Unos representantes son Alfred Hettner y Richard Hartshrone.
-
-
-
Se centra en las relaciones del medio ambiente y las sociedades, así como en la resolución de problemas ambientales. La Geografía Posmoderna retomaría este punto de vista.
-
-
-
Usa modelos matemáticos y teorías físicas para explicar fenómenos geográficos. Sin embargo, tiende a alejarse de la realidad, y se pierde valor pedagógico. Sus representantes fueron Fred Kurt Schaefer, William Wheeler Bunge Jr., y Edward Augustus Ackerman.
-
Fue una respuesta a la Geografía Cuantitativa, se centra en el estudio de las cualidades humanas para el entendimiento de la geografía, un tono más filosófico. Algunos representantes son Yi Fu Tuan, Anne Buttimer y Edward Relph.
-
Se sustenta en los fundamentos teóricos y prácticos de la teoría Marxista-Leninista. Describe los problemas que surgen en las sociedades capitalistas, quita la neutralidad. Algunos de sus representantes fueron Yves Lacoste y Milton Santos.
-
Se caracteriza por la aparición de una subjetividad, donde ahora el sujeto es el centro para entender el mundo y como agentes de cambio. Su principal representante es Edward Soja. Su fecha de inicio no es exacta (varía de los 80's a los 90's) y no ha concluido.