-
En el siglo III a. C. aprovechaban la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler trigo.
-
Posibilidad de emplear esclavos y animales de carga para su aplicación generalizada.
-
Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta caballos.
-
La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado.
-
La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial. Impulsó las industrias textil y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX.
-
La energía hidráulica ayudó al crecimiento de las nuevas ciudades industriales que se crearon en Europa y América hasta la construcción de canales a mediados del siglo XIX, que proporcionaron carbón a bajo precio.
-
Esta fuente de energía tuvo un rápido crecimiento debido al desarrollo técnico experimentado a finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente en lo que se refiere a la invención del generador eléctrico y al perfeccionamiento de las turbinas hidráulicas.
-
A pesar de que las tecnologías de producción no han experimentado grandes revoluciones desde principios del siglo XX, sí se han desarrollado nuevos mecanismos para optimizar el rendimiento, existiendo, hoy en día, diferentes tipos de turbinas que son utilizadas de acuerdo a la altura del salto de agua.
https://youtu.be/F1SHMtlPAnU -
La energía hidráulica sigue siendo la energía renovable más utilizada en todo el mundo. Se estima que un 20% de la energía consumida en el mundo tiene origen hidroeléctrico, mientras que en los países en desarrollo este porcentaje se eleva hasta el 33%. Si se compara con otras energías renovables los datos son contundentes: del total de la producción renovable mundial, un 90% tiene su origen en la hidrogeneración.
-
La energía hidráulica seguirá siendo la principal fuente renovables generadora de electricidad durante los próximos años. De acuerdo con las previsiones presentadas por la Comisión Europea en 2005, no será hasta 2030 cuando la energía eólica, que es la renovable que presenta mayores ratios de crecimiento, supere los niveles de producción de electricidad de la hidráulica en la UE.
https://youtu.be/vI5Hfl-td0Y