-
Aproximadamente en el año 3000 a.C. se tiene registro del primer dentista Hesi-Re era Egipcio.
Las enfermedades dentales más frecuentes eran la caries dental, abscesos periapicales y abrasión dental. Practicaban la trepanación ósea periapical para drenar abscesos.
Para el alivio de la pulpitis se usa una pasta de comino, incienso y cebolla.
La endodoncia fue preacticada en el siglo I, cuando Arquígenes describe el tratamiento de pulpitis. Extirpación de la pulpa para salvar el diente -
Vesalius, evidencia por primera vez la presencia de de una cavidad en el interior de un diente. Eustaquio señaló la diferencia entre dientes temporales y permanentes.
-
Fue el más celebre cirujano del siglo XVI, aconseja el uso de aceite de clavo y ofrece algunas indicaciones para el diagnóstico diferencial entre pulpitis y periodontitis
-
Antony Van Leeuwenhoek construyó el primer microscopio y estudió la estructura dentaria, haciendo una descripción exacta de los conductillos dentinarios, señalando puntualmente de la presencia de microorganismos en los conductos radiculares.
-
Fauchard recolecta todos los datos que existían en aquella época y lo publica en dos volúmenes; Le chirugien dentiste, este autor recomendaba para las cavidades profundas con dolor curaciones con mechas de algodón embebidas en aceite de clavo o Eugenol.
En los casos de abscesos, indicaba introducir una sonda en el conducto radicular para el drenaje del proceso purulento y para la obturación empleaba plomo en lámina. -
Empleaba el oro laminado para rellenar la cavidad pulpar, Edward Hudson introdujo esta técnica en Estados Unidos en 1809
-
Horace Wells descubre la propiedad anestésica del óxido nitroso, sometiéndose a una extracción dental sin dolor.
-
G.A. Bowman emplea por primera vez los conos de gutapercha para la obturación de conductos radiculares
-
Adolfo Witzel, inicia el método de pulpotomía empleando el fenol sobre la pulpa remanente.
-
Se introduce el formocresol como control químico de los productos gaseosos de descomposición pulpar y como desinfectante eficaz para el tratamiento de los dientes despulpados.
-
Varios investigadores como Callahan, Grove, Coolidge, Fish y McLean a través de pruebas radiográficas, bacteriológicas, entre otras. Las pruebas radiográficas comprobaron:
1. Que las endodoncias practicadas en la época eran muy deficientes.
2. Que no se podía hacer una endodoncia sin estudios de rayos X
3. Que las lesiones periapicales desaparecían después de hacer un tratamiento endodóntico bien orientado -
Kuttler dice que la tendencia es revisar y comparar las técnicas, elegir siempre las mejores y más simples, para que su realización sea más rápida, sencilla y accesible al profesional y al paciente.
-
Un grupo de profesionales en odontología se reunió en Chicago y creó la American Association of Endodontist
-
En 1963 la American Dental Association reconoció a la endodoncia como especialidad.
-
A principios del siglo XX la endodoncia se denominaba terapia de los conductos radiculares o patodoncia.
La Endodoncia está atravesando quizás una de las etapas de mayor desarrollo y crecimiento con nuevos conceptos, técnicas y materiales. A ello han contribuido la cantidad y excelencia de las investigaciones y su transferencia en el desarrollo y oferta tecnológica.
Hoy el profesional dispone de tecnología de última generación y protocolos clínicos confiables y predecibles.