-
-
-
Se dieron dos factores capitales:
1. Establecimiento de un cuerpo juridico nuevo
2. Incorporación forzada de los americanos dando asi; la esclavitud -
Primer aspecto básico es el carácter “híbrido” de las empresas.
-
-
Se introdujo la compra y adjudicion en subasta. Cesaron las reales cedulas de gracias
-
Se prohibio la adquisición de tierras a las ordenes religiosas. Sin embargo si pudieron finalmente adquirirlas.
-
Se ignoro la existencia de procesos historicos y se impuso uno nuevo
-
-
-
-
-
-
Se promovió una nueva práctica y discruso acordes con el esiritú liberal donde el argumento fundamentla era que la riqueza general solo se generaría a partir del desarrollo de la riqueza de los individuos
-
Se pagaron po parte de los indígenas cierto tributo, brindandoles ingresos fiscales durante un período de guerra civil.Las exportaciones se vieron reducidas a productos ocacionales y sin posibilidades de continuidad, De tal forma que las finanzas estatales continuaban con la marginación a los pueblos campesinos. Se creó una nueva ideoligía politica basada en la economía, cuyo fin era desarticular el eje estructural colonial. A su vez se sustentó la tierra comunal.
-
Se incorporaron nuevos espacios para el desarrollo del mismo y asi garantizar beneficios económimcos.
-
Se crea la articulación económica del mercado externo a partir del cultivo y exportacion de la grana.
El Estado y la población indígena cream "la paz socioal" , la cual establece la demanda de producto nacionalpara su cultivo y produccón en el país. La elite comercial de Guatemala acaparó el control de los procesos financieros y de exportacion, creando desequilibrio para la población campesinas y sus comunidades. -
Tierra de frontera agricola o del estado; con el decreto se declaró como estatales mas de 2000 caballerias de tierras ubicadas en "Costa Cuca"
-
Se emitieron leyes con el proposito de estimular la propiedad privada de la tierra
-
-
-
Alcanzo estabilidad a partir de 2 factores esenciales
- Articulacion economica al mercado externo a partir del cultivo
-Relativa "Paz social" que establece entre el estado y la poblacion. -
El siglo XIX, en tal sentido, fue el escenario en el que paulatinamente se fue desestructurando el andamiaje construido y fortalecido durante el régimen colonial
-
La acaparo el control de los procesos de financiamiento y exportacion
-
se regirio segun dicha legislacion, dejando fuera la politica nacional
-
Estimular el acceso privado a las tierras
-
Se dio el dominio universal de la corona sobre las tierras, otorgado por la iglesia catolica
-
Capitulaciones: La tierra fue utilizada y repartida como estimulo
-
REDES CEDULAS DE GRACIA :Se buscaba compensar los servicios prestados
-
-Crisis en la demanda de la grana
-Expansion del cultivo de café