-
El esbozo de la epidermis consiste en una capa única de células ectodérmicas indiferenciadas
-
Las células antes mencionadas proliferan y forman una capa externa simple de epitelio escamoso, el peridermo, y una capa basal compuesta por fibras colágenas y laminina, en la zona de la membrana basal.
-
La proliferación de la capa basal forma una capa de células madre profundas al peridermo. Este estrato germinativo produce células nuevas que se desplazan hacia las capas más superficiales.
-
Hacia la semana 11, las células mesenquimatosas han comenzado a producir las fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo. A medida que se forman las crestas epidérmicas, la dermis se proyecta hacia la epidermis formando las papilas dérmicas, que muestran interdigitación con las crestas epidérmicas
-
Desarrollo embriológico de las uñas.
-
Al final del primer trimestre ya se ha establecido la organización vascular básica de la dermis fetal.
-
Las células del estrato germinativo han formado una capa intermedia que se diferencia y contribuye a la formación de la epidermis queratinizada madura.
-
La queratinización de la piel comienza entre las semanas 19 y 20, iniciándose en las palmas de las manos, las plantas de los pies, la cabeza y la cara. Las células del peridermo exfoliadas forman parte de una sustancia lipídica y de coloración blanquecina, la vérnix caseosa, que cubre la piel fetal
-
Las crestas epidérmicas se establecen por esta semana, las correspondientes a la mano aparecen alrededor de 1 semana antes que las correspondientes al pie. Las crestas epidérmicas producen surcos en la superficie de las palmas de las manos y las plantas de los pies, incluyendo los dedos de ambos.
-
La reposición de las células peridérmicas continúa hasta aproximadamente la semana 21; a partir de ese momento el peridermo desaparece y se forma el estrato córneo a partir del estrato lúcido.
-
Dependiendo de la zona, las células peridermicas se desprenden al liquido amniótico desde la nueva epidermis queratinizada, donde permanecen libres con el lanugo, sebo y otros materiales de desecho para formar la vérnix.
-
Esta semana, empieza a caerse la capa de vello suave como pelusa (lanugo) que ha protegido la piel durante los últimos meses.
-
La piel del bebé se vuelve rosada y suave. Las extremidades tienen un aspecto regordete.
-
Su piel está cubierta de un vello muy fino que la protege denominado lanugo. Es durante estas últimas semanas cuando este vello comienza a desprenderse, de forma que comienzan a adquirir el tono de piel rosado que observamos al nacer. Además, en estas últimas semanas, comienza a formarse una pequeña capa de grasa debajo de su piel, esencial para que puedan mantener una temperatura corporal adecuada tras el parto.