-
Entoblasto: recubrimiento epitelial del aparato
digestivo, hígado, páncreas, tracto respiratorio
Ectoblasto: Proporciona el epitelio de la piel, es decir, la epidermis
y con ella pelos, uñas, glándulas sudoríparas, sebáceas y
mamarias.
Mesodermo: las células de capa germinativa conservan su carácter
epitelial, -
Peridermo: envoltura transitoria de la piel que esta hasta el desarrollo de diferenciación epidérmica completada.
Tubo neural: hacia el día 24 son visibles los primeros dos arcos faríngeos. El primero es el mandibular. Hacia el final de la cuarta semana se cierra generalmente el neuroporo caudal. -
El crecimiento de la cabeza supera otras regiones: principalmente por desarrollo encefálico y prominencias faciales.
-
Comienza la diferenciación. Comienzan a formarse los rayos digitales de las manos.
-
Las células de Langerhans (provenientes de la médula osea) se empiezan a detectar en la epidermis.
-
Aparece el cuero cabelludo, que forma una banda alrededor de la cabeza.
-
Comienza la diferenciación de células epidérmicas.
-
Se prolifera el estrato espinoso. Se encuentra entre el estrato germinativo y peridermo.
-
Las glándulas sudoriparas ecrinas se desarrollan en palmas y plantas.
-
El esbozo de la glándula sudoripara ha penetrado profundamente la dermis.
-
Se forman las luces intraepidermicas del conducto sudoriparo ecrino.