-
Se conforma en cuba la “Brigada
Pro Liberación José Antonio Galán” -
Primera Marcha guerrillera. Nace el
Ejército de Liberación Nacional –
ELN. -
Se divulga el manifiesto del ELN
-
Toma de Papayal , Santander.
-
Se publica la “Plataforma para un
Movimiento de Unidad Popular,
documento que luego se conocería
como la “Plataforma del Frente
Unido”. -
Aparece públicamente el Frente
Unido de Camilo Torres. -
Un comando del ELN “ajusticia” en
una clínica de Bucaramanga, a
florentino Amaya, Primer desertor. -
Primer ataque a la infraestructura
petrolera cerca de Barrancabermeja.
Pertenecientes a la Texas
Petroleum Company y a la Cities
Service. -
Camilo Torres da a conocer su
mensaje a los cristianos. -
Primer Congreso Verbal de Guerra
contra el ELN en Pamplona,
Santander. -
Mensaje de Camilo Torres a los
colombianos, desde las montañas. -
Muere en combate el sacerdote y dirigente Camilo Torres
-
Asalto al tren pagador en las
Montoyas, Santander, acción que es
recogida por el periodista mexicano
Mario Renato Meléndez. -
Dos comandos se toman el
aeropuerto Gómez Niño de
Bucaramanga, matan a un policía y
se llevan una gruesa suma de
dinero. -
Reunión extraordinaria del Estado
Mayor del ELN. Destitución de
Víctor Medina Morón como segundo
al mando. -
En un intento de división, Juan de
Dios Aguilera, dirigente del ELN, da
muerte a su compañero José Ayala
y deja herido a Julio Portocarrero. -
El ELN da muerte a tres de sus
dirigentes luego de un “juicio
revolucionario”: Víctor Medina
Morón, Julio Cesar Cortés y
Heliodoro Ochoa. -
Se reúne en Bogotá el segundo
Consejo Verbal de Guerra contra
miembros del ELN; se le conoció
como el “Consejo de Guerra del
Siglo”. -
Muere en Bogotá Rómulo Carvalho,
dirigente estudiantil de la
Universidad Nacional y primer
responsable del trabajo urbano del
ELN en la capital. -
Jaime Arenas Reyes, dirigente
estudiantil de amplia trayectoria
deserta de las filas del ELN. -
Culmina el Consejo de Guerra en
Bogotá que juzga a 215 personas
sindicadas de pertenecer al ELN. -
Muere en combate el sacerdote
español José Antonio Jiménez
Comín. -
En acción dirigida por Ricardo Lara
Parada, el ELN se toma la población
de Cimitarra Santander. -
Se da muerte al desertor Juan de
Dios Aguilera. -
En Bogotá comandos urbanos del
ELN dan muerte a Jaime Arenas. -
El general Álvaro Valencia Tovar es
herido por guerrilleros del ELN al
frente del Ministerio de Defensa en
Bogotá. -
El ELN da a conocer Simacota
como su órgano interno. -
Toma de los municipios antioqueños
de Otú, Remedios y Santa Isabel, y
de San Pablo, en el sur del
departamento de Bolívar. -
El Ejército incauta documentos
pertenecientes a Fabio Vásquez y
procede a detener a más de 200
personas vinculadas al grupo. -
La derrota militar en Anorí casi acabe con el ELN
-
Se inicia el Consejo de Guerra de
Socorro, Santander, contra los
sindicados de pertenecer al ELN. -
Muere en Santander Luis José
Solano Sepúlveda, Fundador del
ELN. -
Se da inicio a la operación Anorí
contra el ELN. -
Muere el dirigente obrero Luis
Carlos Cárdenas Arbelaéz, miembro
del ELN. -
Mueren en la orilla del río Porce, en
la finca el Astillero Manuel y
Antonio Vásquez Castaño. -
Detenido Ricardo Lara Parada,
segundo a la mando del ELN. -
Fabio Vásquez convoca la Primera
Asamblea Nacional del ELN,
conocida como la Asamblea de
Anacoreto. -
Fabio Vásquez Castaño, fundador y
jefe del ELN, sale de Colombia. -
Cae en combate, en el municipio
antioqueño de El Bagre, el
sacerdote español Domingo Laín. -
Emboscada al ejército en San Pablo,
Bolívar, mueren 14 soldados. -
Toma del municipio de Morales,
Bolívar. -
Secuestro de Camila Sarmiento en
Bogotá. -
Atentado y muerte del Inspector
General de las FFAA. General
Ramón Arturo Rincón Quiñónez. -
El sector conocido como
Replanteamiento es expulsado del
ELN -
Nicolás Rodríguez Bautista “Gabino”,
asume como primer responsable del
ELN. -
Primera división oficializada.
Asamblea del Frente Central. -
Desaparecida Omaira Montoya
Henao, miembro del ELN. -
Golpe a la estructura urbana del
ELN en Bogotá; escapa Nicolás
Rodríguez Bautista. -
Nace el Frente Manuel Vásquez
Castaño en el Huila, y la Comisión
Luis Carlos Cárdenas en el Valle. -
Finaliza la Reunión Nacional de
Responsables, iniciada en
diciembre del año anterior. Primera
reunión luego de la salida de Fabio
Vásquez. -
Constitución de la dirección
Nacional Provisional (DNP). Muere
en Bogotá, José Manuel Martínez
Quiroz, reconocido dirigente del
ELN. -
Revista internacional “Camilo” del
ELN. -
Aparece públicamente el Frente
Domingo Laín. -
Mueren los dirigentes del ELN
Efraín Pabón Pabón y Diego
Cristóbal Uribe en la vereda
Palestina, en el municipio de Suratá. -
Se constituye en Panamá la
tendencia Camilo Torres liderada
por Ricardo Lara Parada. -
-
-
-
Tras años de crisis interna, el ELN se reunifica bajo la dirección politica del sacerdote español Manuel Perez y Nicolas Rodriguez (Gabino).
-
-
Secuestro de Jaime Bentacur Cuartas por parte del 19 de marzo, sector del ELN que después fue expulsado.
-
Campaña político – militar “ 20 años de lucha y combate: Manuel Vásquez Castaño”.
-
Se conforma la “Trilateral” entre el ELN, el MIR – Patria Libre y el PRT
-
Primer ataque a los pozos de petróleos de Caño Limón.
-
El ELN rechaza firmar la tregua con el Gobierno Nacional.
-
“Ajusticiado” en Barrancabermeja Ricardo Lara Parada, fundador del ELN.
-
Se crea la Coordinadora Nacional Guerrillera.
-
El ELN lanza campaña contra la explotación extranjera del petróleo y eleva sus ataques contra su infraestructura.
-
El 16 de enero de 1986 se inicia la Primera Asamblea Nacional Comandante Camilo Torres Restrepo con delegados de 10 frentes.
-
Se lanza la campaña “Despierta Colombia…….. nos están robando el petróleo”
-
El ELN integra con otras fuerzas la coordinadora guerrillera Simón
-
Nace la Unión Camilista – Ejercito de Liberación Nacional. UC –ELN, producto de la fusión del ELN con el MIR – Patria Libre.
-
Crea la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar
-
Toma simultánea de los municipios de san Pablo, Cantagallo, Cerro azul y Puerto Wilches, por parte del ELN y las FARC. 17 militares secuestrados.
-
Nace Radio Patria Libre, emisora del ELN.
-
El Frente Armando Cauca secuestra al antropólogo noruego Bruce Olson
-
-
Carta del ELN a Alfonso López Michelsen, donde se propone la humanización de la guerra.
-
Carta del ELN a la Comisión de Notables en el sentido de establecer una mesa de dialogo.
-
Cumbre de comandantes “Jacobo Arenas” de la CGSB; participan Manuel Pérez (ELN), Manuel Marulanda (FARC) y Francisco Caraballo (EPL).
-
Campaña Jacobo Arenas CGSB
-
Se estructura en la UC – ELN, la Corriente de Renovación Socialista, CRS.
-
La CRS se separa del ELN.
-
Captura de Francisco Galán”, dirigente del ELN.
-
Representantes de la CGSB “visitan” la Embajada de Venezuela con el fin de abrir un proceso de diálogos con el Gobierno. Se cita a un encuentro en Cravo Norte, Arauca.
-
Se produce el encuentro en Cravo Norte y se acuerda realizar conversaciones directas entre el Gobierno y la CGBS en Caracas.
-
Se inician los diálogos de Caracas entre el gobierno y delegados de la UC – ELN, las FARC y el EPL, como Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Por la UC -ELN participan Lucía González y Francisco Galán.
-
Se reinician los diálogos en Tlaxcala (México) después de una serie de dificultades que obligaron a suspenderlos en Caracas.
-
Suspensión oficial de los diálogos de Tlaxcala.
-
Reunión nacional de la UC – ELN.
-
Pleno de la Dirección Nacional del ELN.
-
El ELN convoca un paro armado
-
Muertos en Bogotá Edgar Almilkar Grimaldos y Carlos Reyes, el primero miembro del COCE del ELN, y el segundo de la Dirección Nacional.
-
III Congreso del ELN.
-
Segundo pleno de la Dirección Nacional del ELN.
-
Carta del ELN a la Comisión de Conciliación Nacional.
-
El ELN divulga la muerte de Manuel Pérez, el grupo entra en un proceso de declinación.
-
El ELN da a conocer la noticia de la muerte de su máximo comandante, el sacerdote español Manuel Pérez Martínez.
-
Cumbre de Maguncia entre la sociedad civil y los voceros del ELN Pablo Beltrán y Oscar Santos.
-
Mediante la resolución N 83 el Gobierno Nacional declara la iniciación del proceso de paz con el ELN y le reconoce su carácter político.
-
Se celebra en Río Verde, Antioquia, el encuentro preparatorio de la Convención Nacional. Asisten los voceros del ELN Francisco Galán y Felipe Torres.
-
El ELN vuela el oleoducto central en Machuca (Antioquia). Más de 70 personas mueren calcinadas. Nicolás Rodríguez acepta la responsabilidad de su organización en este crimen.
-
Contactos con el gobierno de Andrés Pastrana no logran encaminar un proceso de paz.
-
Comandos del ELN secuestran un avión Fokker de Avianca que hacía la ruta Bucaramanga – Bogotá. La totalidad de sus 46 pasajeros, mas la tripulación son secuestrados.
-
En la iglesia La María, ubi9cada en el sector de Pance cerca de Cali, el ELN secuestra a cerca de 170 feligreses que asistían al oficio religioso. Ese mismo día dejan en libertad a 80 de ellos. Los demás son puestos en libertad en el transcurso del año- a raíz de estos dos últimos hechos, el Gobierno Nacional le suspende a esa organización su status político.
-
Reunión en caracas entre el Alto Comisionado par la paz Víctor G Ricardo y Antonio García, responsable militar del ELN.
-
En La Habana, cuba, el gobierno y el ELN reanudan los contactos políticos suspendidos desde hacía más de seis meses. Asisten el embajador ante el país, Julio Londoño Paredes.
-
En el transcurso de ese mes, el ELN vuela mas de 200 torres de conducción de energía para presionar un acuerdo que dé comienzo a la Convención Nacional y para evitar la privatización de las empresas del sector.
-
Habitantes de Antioquia, Bolívar, Cesar y Santander bloquean las carretera que comunican el centro con el norte del país en protesta por el anuncio de la creación de una zona de despeje para la realización de la Convención Nacional del ELN.
-
Habitantes de Antioquia, Bolívar, Cesar y Santander bloquean las carretera que comunican el centro con el norte del país en protesta por el anuncio de la creación de una zona de despeje para la realización de la Convención Nacional del ELN.
-
Intensas reuniones en la Habana y la Serranía de San Lucas entre dirigentes del ELN, los miembros de la comisión de países amigos y facilitadotes del proceso de paz, y delegados gubernamentales, para establecer los límites de una Zona de encuentro.
-
El ELN da a conocer sus compromisos si el Gobierno acepta concederle un área despejada (Zona de Convivencia). Habría verificación internacional y respeto por las autoridades civiles.
-
En rechazo a que en la región se establezca la Zona de Convivencia, los habitantes del sur de Bolívar bloquean la vía al mar, en Aguachica, Cesar.
-
El Gobierno anuncia su disposición a crear una zona de encuentro en los municipios de San Pablo y Cantagallo, sur de Bolívar, y Yondó en Antioquia
-
En Bad Boll (Alemania), el COCE del ELN y una comisión de la sociedad civil acuerdan convocar una segunda reunión en Ginebra (Suiza).
-
El ELN y el Gobierno Nacional acuerdan convocar cinco países como amigos y facilitadotes del proceso; Francia, Cuba, España, Noruega y Suiza.
-
Entre el 23 y 25 de julio se realiza el encuentro por el Consenso Nacional y por la PAZ para Colombia en Ginebra (suiza), convocado por el ELN.
-
Cerca de la ciudad de Cali, en el kilómetro 18 vía al mar, el ELN secuestra a más de 50 personas que se encontraban en dos restaurantes de la zona.
-
Liberación de los secuestrados del kilómetro 18 que aún se encontraban en manos del ELN.
-
En un claro hecho de paz, el ELN libera a 42 personas (29 policías, 10 militares y 3 agentes del DAS) que se encontraban en su poder. La liberación hace parte de los acuerdos alcanzados con el gobierno, tendientes a definir una zona de despeje que permita al ELN realizar su Convención Nacional e iniciar una negociación de paz. El acto de entrega contó con la presencia de Francisco Galán y Felipe Torres.
-
Diálogos con el gobierno de Álvaro Uribe en Cuba.
-
La ofensiva del Ejército y grupos armados de ultraderecha disminuyen su fuerza a unos 3000 hombres.
-
ELN libera soldado Carlos Fabián Huertas, Gobierno Santos lo toma como una "buena señal"
-
Santos anuncia proceso exploratorio de paz, Reuniones en Ecuador
-
ELN niega estar envuelta en narcotráfico y pide no incluir el tema en el proceso de paz.
-
Ratifica interés buscar solución política al conflicto.
-
Atentados terroristas en varias regiones del País.
You are not authorized to access this page.