Elementos y componentes del enfoque sistémico y la relación con las etapas de transformación de la gestión pública

  • Period: 1970 BCE to 1983 BCE

    Regulación y promoción en los procesos político-administrativos

    Se plantearon reformas y modernizaciones necesarias para asegurar la evolución efectiva de los instrumentos de intervención en la Administración Pública
  • Period: to

    Creación de Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM).

    Se mantuvo el control mediante la Secretaría, no se instauraron estrategias globales de evaluación, solamente se hicieron adecuaciones pequeñas al sistema presupuestario, así como la iniciación de desarrollo de evaluaciones externas, prácticamente solo se le cambio el nombre, pues al finalizar la SECOGEF se instauro la SECODAM
  • Period: to

    Creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF)

    Fue la primera que creó una política de control y seguimiento del trabajo gubernamental, cuyo objetivo fue un mayor control jerárquico- burocrático, iniciando el control del gasto excesivo y limitando su intervención en la economía y la sociedad.
  • Period: to

    Inicio de la Secretaría de la Función Pública

    Anteriormente correspondía a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y a partir del 2003 cambió su nombre, realizando básicamente las mismas funciones, pero se estableció un Modelo Integral de Desempeño de Órganos de Vigilancia y Control (MIDO), que como su nombre lo dice se evaluaba el desempeño mediante indicadores, como la reducción de la corrupción, el desempeño operativo y los resultados estrategicos de cada dependencia.
  • Period: to

    Creación de la Ley General de Desarrollo Social

    Fue una iniciativa creada por el Congreso, donde establece la obligatoriedad de las evaluaciones externas a todos los programas sociales sujetos a reglas de operación, permitiendo una mayor adecuación de las evaluaciones a programas dependiendo de su naturaleza y de las necesidades específicas para las cuales requieren la evaluación
  • Period: to

    Creación del Sistema de Metas Presidenciales (SIMEP)

    Quien se encarga de elaborar diagnósticos acerca de la situación de la pobreza en México y de coordinar el proceso de evaluación de los distintos programas sociales, pero a pesar de la creación de esos instrumentos, no se logró la articulación de una política de evaluación, pues sus estrategias eran de lógicas distintas, también su utilización fue limitada