-
La pólvora, que utiliza azufre como uno de sus componentes principales, fue inventada en China alrededor del siglo IX, se ha utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, especialmente en la guerra y en la pirotecnia.
-
Durante el Renacimiento, el azufre se utilizaba en la fabricación de medicamentos, especialmente para tratar afecciones de la piel como la sarna y la tiña.
-
El descubrimiento del azufre se remonta a la antigüedad, ya que se ha encontrado evidencia de que era utilizado en la producción de bronce en la Mesopotamia del tercer milenio a.C. Sin embargo, su descubrimiento formal se atribuye al químico alemán Johann Heinrich Pott en 1733.
-
El oxígeno fue descubierto en 1774 por el químico británico Joseph Priestley.
-
El molibdeno fue descubierto en 1778 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele. Fue aislado y nombrado por el químico alemán Peter Jacob Hjelm en 1781.
-
El Telurio fue descubierto en 1782 por Franz-Joseph Muller von Reichenstein en Transilvania.
-
El Wolframio o Tungsteno fue descubierto en 1783 por los hermanos Fausto y Juan José Elhuyar al conseguir aislar el Wolframio por reducción de su ácido con carbón vegetal
-
El cromo fue descubierto en 1797 por el químico francés Louis Nicolas Vauquelin.
-
En 1827, el químico británico John Walker inventó los fósforos de fricción. Estos fósforos consistían en una cabeza de cerilla que contenía azufre, fósforo y otros compuestos inflamables. Al frotarlos contra una superficie rugosa, se producía una reacción química que generaba fuego.
-
Se descubrió que agregar molibdeno al acero lo hacía más resistente al calor y a la corrosión, esta aplicación permitió la fabricación de aceros de alta resistencia utilizados en aplicaciones como la industria química, petroquímica y aeroespacial.
-
Esta lámpara utilizaba oxígeno para evitar la explosión de gases inflamables en las minas, proporcionando una fuente de luz más segura para los mineros.
-
El selenio fue descubierto en 1817 por el químico sueco Jöns Jacob Berzelius.
-
El Polonio fue descubierto en 1898 por la científica Marie Curie y su esposo Pierre Curie.
-
Se han desarrollado detectores de radiación basados en telurio para su uso en medicina nuclear, investigación científica y aplicaciones de seguridad radiológica.
-
El Wolframio se utiliza en la fabricación de herramientas de corte, como brocas y fresas, debido a su dureza y resistencia al desgaste. Estas herramientas se utilizan en diversas industrias, incluyendo la construcción y la metalurgia.
-
El cromo se utiliza como aleante en la fabricación de acero inoxidable. El acero inoxidable, que contiene al menos un 10% de cromo, se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo utensilios de cocina, equipos médicos, construcción, industria química y marina, debido a su resistencia a la corrosión y su alta durabilidad.
-
El cromo se utiliza como componente en catalizadores utilizados en diversas reacciones químicas y procesos industriales, como la producción de plásticos y productos químicos.
-
El selenio se utiliza como suplemento dietético y como componente en algunos medicamentos y productos farmacéuticos. El selenio es un micronutriente esencial y esta relacionado con la salud y el bienestar.
-
El telurio se utiliza como aditivo en algunas aleaciones metálicas, como las aleaciones de plomo y cobre, para mejorar la capacidad de soldadura. Estas aleaciones se utilizan en la fabricación de componentes electrónicos y en la industria de la soldadura.
-
El selenio se ha utilizado en el pasado en fotocopiadoras y impresoras. En el proceso de impresión electrofotográfica, el selenio se utiliza como tambor fotosensible para capturar la imagen y transferirla al papel.
-
En el pasado, se utilizaron pequeñas cantidades de polonio-210 en dispositivos llamados generadores termoeléctricos de polonio. Estos dispositivos aprovechaban el calor generado por la desintegración radiactiva del polonio-210 para generar electricidad.
-
El ingeniero estadounidense Robert H. Goddard utilizó oxígeno líquido como oxidante en su cohete de combustible líquido. Este avance fue fundamental para el desarrollo posterior de la tecnología de cohetes.
-
El wolframio se utiliza en la fabricación de electrodos de soldadura de tungsteno, que se utilizan en la soldadura de arco y la soldadura por puntos. Los electrodos de tungsteno son resistentes al calor y proporcionan estabilidad durante el proceso de soldadura.