
Elementos de la teoría de los campos de Pierre Bordeau para una aproximación al derecho en América Latina: consideraciones previas.
By nsanabriao
-
“En el campo jurídico se desarrolla una lucha por el
monopolio del derecho a decir derecho, es decir, por
establecer cuál es la buena distribución (nomos) o
el buen orden. Lucha en la que se enfrentan agentes
investidos de una competencia inseparablemente
social y técnica, consistente en lo esencial en la
capacidad socialmente reconocida de interpretar (de
manera más o menos libre o autorizada) un cuerpo
de textos que consagran la visión legítima, recta, del
mundo social” -
El habitus es una interiorización de las reglas de juego del campo, una formación y una estructura interna.vistos desde la perspectiva de la organización social de las normas jurídicas impone establecer un paralelo entre los hábitos generales y los habitus específicamente jurídicos, esto nos permite entender las condiciones sociales de Colombia y cómo los Colombianos adquieren los hábitos primarios y secundarios para asumir los derechos y obligaciones; es decir, las condiciones
-
El capital económico, constituido por los recursos financieros. El capital social, conformado por los recursos que pueden ser movilizados por los actores en función de la pertenencia a organizaciones. El capital cultural, definido por los hábitos adquiridos en el proceso de socialización (existen dos variantes de esta forma): El capital adquirido en forma de conocimiento y el capital simbólico formado por las categorías de percepción que permiten legitimar valores y estilos culturales.
-
El derecho de la mayoría de los estados latinoamericanos ha sido el fruto de la reproducción de un eje de influencias hispánicas heredadas de la colonia, y ellas a su vez de la tradición del derecho ítalo-canónico y el derecho común europeo. En todos los campos se puede romper la cadena de la reproducción y este fenómeno es muy importante en el campo jurídico, en el campo jurídico podemos señalar la tendencia a conservarse, a reproducirse, pero también las tendencias de cambio.