-
Talesde Mileto observó que frotando una varilla de ámbar, en griego élektron, con una piel o con lana,se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotandomucho tiempo podía causar la aparición de una chispa.
-
Teofrasto realizó un estudio de los diferentesmateriales que eran capaces de producir fenómenos eléctricos y escribió el primer tratado sobre laelectricidad.
-
Robert Boyle un químico, fisíco, filósofo írlandes descubre que la fuerza eléctrica se podia transmitir en el vacío y observó la atracción y repulsión.
-
Al observar que cuando un tubo de vidrio se cargaba con electricidad por frotamiento, los tapones de sus extremos, que no habían sido frotados, también se cargaban, por lo cual, el fluido eléctrico había pasado del vidrio al corcho.
-
Continuó las investigaciones de Stephen Gray sobre la conducción de la electricidad y determinó la existencia de dos clases de electricidad obtenida por frotamiento: resinosa y vítrea, correspondientes a lo que posteriormente se llamaría electricidad positiva y negativa. Distinguió además entre conductores y aisladores y puso de manifiesto la repulsión entre cuerpos cargados de electricidad del mismo signo.
-
electricidad positiva y negativa (1747) conservaba la carga de forma explícita y, lo que es más, hizo uso de esta ley para explicar el funcionamiento de la botella de Leyden. Los filósofos naturales posteriores a Franklin que usaban dos fluidos donde Franklin había usado uno, también asumían la conservación de la electricidad, aunque no explícitamente.
-
inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas. Con este invento, Coulomb pudo establecer el principio, conocido ahora como Ley de Coulomb: la fuerza entre las cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
-
En 1865, Maxwell publicó un artículo titulado 'Una teoría dinámica del campo electromagnético' en el que aparecieron por primera vez las ecuaciones conocidas como 'ecuaciones de Maxwell'. Estas ecuaciones expresan de una manera concisa y elegante todas las leyes fenomenológicas sobre electricidad y magnetismo que se habían formulado desde el siglo XVIII, entre ellas las leyes de Ampère, de Faraday y de Lenz. La notación vectorial que se utiliza hoy fue introducida en 1884 por Heaviside y Gibbs.
-
La Bobina de Tesla: Es un transformador de núcleo de aire que produce elevado voltaje a baja corriente. El voltaje es tan elevado que logra superar la tensión de ruptura del aire y por eso se ven rayos azules saliendo de la bobina lo cual las hace muy atractivas.
-
Nikola tesla En el Madison Square Garden en NewYork, utilizo el primer control remoto del mundo, logrando conducir a distancia un barco de aproximadamente 2 metros de longitud. Una batería en el control enviaba una señal eléctrica a un oscilador el cual la convertía en una onda electromagnética que en el receptor se traducía en un giro del barco. Y así mediante oscilaciones podía controlar el barco.