ELECTRONICA DE POTENCIA.

  • Sistema Ward-Leonard

    Sistema Ward-Leonard

    Control de velocidad de motor de corriente continua.
  • Puente Graetz.

    Puente Graetz.

    Desarrollo del puente rectificador trifásico de diodos.
  • Creación del rectificador de arco de mercurio.

    Creación del rectificador de arco de mercurio.

    Dispositivo que utiliza las propiedades rectificadoras de un cátodo emisor de electrones y de un ánodo no-emisor de electrones, contenidos en una cámara que contiene vapor de mercurio.
  • Invención del triodo.

    Invención del triodo.

    El Triodo es un componente electrónico de tres electrodos utilizado para amplificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones.
  • Tiratrón.

    Tiratrón.

    Se introduce el tiratrón de cátodo caliente.
  • Rectificador de arco de mercurio.

    El metro de New York instala el rectificador de arco de mercurio controlado por rejilla de impulsión de corriente directa.
  • Rectificador de selenio.

    Rectificador de selenio.

    Reemplazaron los rectificadores de tubo de vacío de bajo voltaje en las radios y en los receptores de televisión.
  • Primer unidad de corriente alterna de frecuencia variable.

    El ciclo convertidor-motor síncrono tiratrón, fue instalado en la estación de energía Logan para la unidad de ventilador de tiro.
  • Invención del transistor de silicio

    Invención del transistor de silicio

    Fue desarrollado en los laboratorios Bell Telephone Laboratories por Bardeen, Brattain y Schockley.
  • Transistor de unión

    Transistor de unión

    Dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite aumentar la corriente y disminuir el voltaje.
  • El tiristor

    El tiristor

    Invento del transistor de disparo definido como tiristor o rectificador controlado de silicio (SCR).
  • Segunda revolución electrónica.

    Segunda revolución electrónica.

    La segunda revolución industrial, la revolución de la electrónica.
  • Primer circuito integrado.

    Primer circuito integrado.

    Se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores sobre una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
  • Creación de distintos tipos de dispositivos electrónicos

    Creación de distintos tipos de dispositivos electrónicos

    Se desarrollaron varios tipos de dispositivos semiconductores de potencia: diodos de potencia, tiristores, transistores bipolares de juntura de potencia (BJT), MOSFET de potencia, transistores bipolares de compuerta aislada (IGBT) y transistores de inducción estáticos (SIT).
  • Control orientado.

    Se introduce el control orientado al campo de motor de corriente alterna.
  • Nacen los microprocesadores.

    Nacen los microprocesadores.

    Este componente electrónico forma parte de la tarjeta madre de una computadora y se caracteriza por ser un circuito integrado con miles y, a veces, hasta con millones de transistores.
  • Comercialización del MOSFET.

    Comercialización del MOSFET.

    A partir de esta fecha se empezó a comercializar correctamente el MOSFET de potencia.
  • Transistor bipolar.

    Transistor bipolar.

    Este dispositivo permite aumentar la corriente y disminuir el voltaje, además de controlar el paso de la corriente a través de sus terminales.
  • Prioridad de lógica difusa.

    Prioridad de lógica difusa.

    La lógica difusa se aplica primero a la electrónica de potencia.
  • Motor variable.

    Motor variable.

    Aparición del motor de velocidad variable en AC.
  • Invención de plantas solares y vehículos eléctricos.

    Invención de plantas solares y vehículos eléctricos.

    Tras el paso de los años, la tecnología crece y se implementan soluciones a dichos problemas y en el campo de la electrónica de potencia se logró aprovechar la energía solar al convertirla en energía eléctrica.
  • Jaguar I-Pace

    Jaguar I-Pace

    Salida de vehículo eléctrico cuyo tren motriz eléctrico puede funcionar a corrientes de hasta 650 amperes. Innovadora electrónica de potencia.
  • ALAN VAZQUEZ TEXIS_ 18371352