-
Daniela Hernández Palafox
Luceidi Pérez Juárez
Marcelo Perea Hernández
Carlos Efrén Jiménez Rojas -
Se bebió vino por primera vez en México, en una comida ofrecida por Juan de Grijalva a cinco enviados del monarca azteca.
-
La Nueva España (México)se convierte en el primer sitio del continente americano donde comenzó a ser cultivada regularmente la vid.
-
El rey Felipe II prohíbe la siembra de nuevos viñedos en las tierras americanas por una competencia desleal con los productores de la península ibérica porque las hectáreas sembradas eran cada vez mayores que en la España peninsular, esta ley generó descontento entre los productores de las colonias americanas pero a pesar de ello solo logró la ley reducir la producción más no el consumo.
-
Se fundaron las bodegas de San Lorenzo, las más antiguas del continente americano, que hoy llevan el nombre de Casa Madero.
-
Los misioneros franciscanos llevaron a Nuevo México la sazón territorio sujeto a la hegemonía del virreinato de la Nueva España el cultivo de la vid con la finalidad de elaborar vino para celebrar la ceremonia de la misa.
-
Fueron los misioneros jesuitas quienes llevaron el cultivo de la vid a tierras bajacalifornianas a finales del siglo XVII. Los jesuitas fueron expulsados de los territorios hispanos en América merced a una orden del rey Carlos III. Al frente quedaron los monjes franciscanos, quienes al mismo tiempo que promovían el evangelio cristiano, difundían el cultivo de la vid y elaboraban vino.
-
-Implemento el 35% de impuestos a los vinos importados
-
Se fundó la Bodega de San Luis Rey en la población de San Luis de la Paz, Guanajuato.
-
Alcanzó su máximo esplendor hacia los años ochenta, cuando incluso casas como Martell producían en la entidad, hasta que con la devaluación en el sexenio de López Portillo entró en vigor el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que hizo decaer la producción.
-
Los griegos llevaron la vid a la península ibérica hace aproximadamente 27 centurias y de España el cultivo se propagaría a América a partir de 1492, ya que los navíos que se dirigían al Nuevo Mundo llevaban cantidades importantes de barricas con vino.
-
El enólogo Vittorio Giaginto Bortoluz y su hijo Claudio Bortoluz fundan viñedos La Redonda en el municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro.
-
Casa Domecq se constituye como la primera vitivinícola certificada de México (ISO 9001) en el noveno Congreso Mundial del Vino celebrado en Bruselas, Bélgica. Así mismo en dicho congreso internacional las casas mexicanas L.A. Cetto, Casa Madero y Bodegas de Santo Tomás reciben preseas por su calidad competitiva.
-
Incrementa el consumo de vino tinto y vino blanco entre la población mexicana, la publicidad turística y de salud aumentó la producción para los habitantes locales, resurgieron las haciendas vitivinícolas en varios estados a lo que empresarios mexicanos y extranjeros están reintroduciendo cepas en muchos estados de la República Mexicana, tales como Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Sonora.
-
Desconocido, M. (2010, 30 julio). El vino en México. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-vino-en-mexico.html
Tello, J. A. (2018, 16 enero). La historia del vino en Querétaro. Proceso Portal de Noticias. https://www.proceso.com.mx/518563/la-historia-del-vino-en-queretaro
colaboradores de Wikipedia. (2020, 13 septiembre). Vino de México. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_M%C3%A9xico