-
El fraile valenciano Eiximenes, trató la forma de la ciudad ideal en sus escritos teológicos, obras que tuvieron gran repercusión en la forma de los nuevos poblados
-
Se legisla sobre la forma que han de tener las ciudades, desde el trazado, en planta hipodámica, hasta la orientación o el ancho de las calles en función de las direcciones de los vientos dominantes o el clima de la zona
-
Edificación por Fran de Goyeneche
-
Nueva población, al rededor del monasterio
-
En Barcelona se creó un unevo barrio, para que la población no esté tan apelotonada
-
Muchos urbanistas quedaron en la conclusión que las ciudades había que ensancharlas para tener una vida algo más humanizada.
-
Se crearon plazas en los lugares donde necesitaban crear algo más abierto para poder habitar bien.
-
Los urbanistas seguían pensado y decidieron separar las ciudades y municipios por sus edificios importantes (iglesias)
-
Una auténtica ciudad portuaria nueva, articulada en torno a una gran plaza abierta a la ría
-
Se caracteriza por favorecer el movimiento y la comunicación por medio de un trazado en cuadrículas con calles de 20 metros de anchura y amplias plazas en las intersecciones
-
El urbanista Arturo Soria lanza para Madrid un proyecto ce ciudad lineal semejante a la ciudad jardín y este se implanta
-
En Inglaterra nace la ciudad-jardín que rompe el antagonismo entre el pueblo y la ciudad con una propuesta alternativa a conflictos urbanos surgidos de la revolución industrial
-
Esta se plantea también para las principales ciudades de Francia y de Alemania
-
Se plantea una nueva ciudad libre y con organización territorial en la que la población vive en enormes rascacielos separados entre sí por zonas verdes. Esta forma acaba con la ciudad jardín
-
Gran Bretaña aprueba esta ley para restablecer la organización de muchas ciudades destrozadas por la II Guerra Mundial
-
Les Combusiers revolucionan la ciudad a nivel mundial con este edificio que formado por viviendas de enormes proporciones coronados por un jardín-terraza habitable
-
Tras este gran proceso de evolución urbanista, las ciudades comienzan por fin a desarrollarse considerablemente, lo cual favorece también a su desarrollo económico
-
Aparece un nuevo urbanismo con una percepción más amplia que incluye aspectos sociales, económicos, políticos... en la organización de una ciudad.