El umbral de la crisis y la incorporación de México al mundo globalizado
-
Se extiende el derecho a votar a los jóvenes de 18 años.
-
Luis Echeverría Álvarez asume la presidencia de la república
-
Se publica la Ley Agraria para organizar el sector ejidal.
-
Se crea la Comisión Intersecretarial de colonización ejidal.
-
Comienza la inflación internacional
-
Comienza crisis energética, la cual produjo un elevado aumento en el precio del pétroleo
-
Aparece el Plan Maestro de Organización y Capacitación Campesina
-
Para evitar el desempleo en cadena, ante la crisis México optó por el endeudamiento externo.
-
México pasa ser importador a exportador crudo
-
Había más de un millón 250 mil personas sin empleo
-
Surge la Ley de Crédito Rural considerando como sujetos de crédito a los ejidos
-
México devaluó su monda de $12.50 a $19.70 pesos por dólar.
-
José López Portillo asume la Presidencia de la República
-
Se anuncia El Plan Nacional Agrícola, cuyo propósito era elevar la productividad en el campo
-
Se aprueba la Ley Bancaria
-
La inversión fija bruto del séctor público y las exportaciones crecieron 16.4% y 13.3%
-
Se establece el Plan Nacional de Desarrollo Industrial para ordenar el desarrollo.
-
Se crea ALADI
-
La deuda externa haciende a 76 mil millones de dólares
-
Se pone en marcha el ´Plan Nacional de Desarrollo
-
Se nacionaliza la Banca
-
Asume la Presidencia de la República Miguel de la Madrid Hurtad
-
Se pone en marcha el Plan Nacional de Solidaridad
-
Tras muchos rumores, llega a la Presidencia de México Carlos Salinas de Gortari
-
Se aprueba un nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)
-
Se establece la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
-
El instituto federal electoral (IFE) es puesto en práctica en las elecciones federales.
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
-
-
-
-
Asume la Presidencia de México Felipe Calderón Hinojosa