-
• Comienza a desarrollarse el turismo en Argentina, junto con el proceso de organización nacional y el modelo económico agro-exportador.
• Turismo de élite (sectores de la sociedad más acomodados) -
Mar del Plata era un antiguo asentamiento vinculado a la ganadería y el comercio.
-
Mar del Plata es oficialmente un pueblo con la llegada del ferrocarril.
-
Inauguración del hotel Bristol en Mar del Plata.
-
Inauguración del Gran Hotel Termas del Rosario de la Frontera en Salta.
-
Surgen los centros termales, con sus grandes hoteles como el hotel Termas de Reyes en Jujuy, organizados en torno a las salas de baño y las funciones curativas.
-
• Aumento en la cantidad de turistas de forma permanente y cada vez más acelerada (en sectores medios de la sociedad).
• Época de transformación por la llegada de otro tipo de turistas. -
Creación del Parque Nacional Nahuel Huapi e Iguazú.
-
Mar del Plata pasa de tener un turismo de élite al modelo nacional de turismo de sol y playa.
-
-Las Sierras de Córdoba se multiplican y crecen las localidades turísticas.
-Diversificación en el tipo de turistas. Crece la proporción de grupos sociales medios, se hace importante el turismo de tipo sindical.
-Destino provincial: Carlos Paz.
-Turismo Tradicional (forma de organización del territorio turístico). -
•Bases para el plan federal de turismo que describe un amplio conjunto de destinos turísticos y sus características.
•En la región noroeste la Quebrada de Humahuaca, la ciudad de Salta y Tucumán
•En el Nordeste, las Cataratas del Iguazú; en Cuyo, Mendoza
•En la región centro, las sierras de Córdoba, en la región pampeana, Mar del Plata, los balnearios de la costa atlántica y la ciudad de Buenos Aires
•En la región Patagónica se encuentran el Parque Nacional Nahuel Huapi y Bariloche -
•Debido a la crisis económica se devalúa la moneda •Cae el turismo nacional y crece el turismo extranjero
-
• El mapa turístico argentino actual muestra, una característica de contar con infinidad de lugares valorizados como destinos turísticos, que coexisten y compiten con los tradicionales.
• Un “mapa turístico” acorde no sólo con la nueva sociedad argentina sino también con su inserción internacional actual.