-
Salió a circulación, en Bogotá, la primera edición de un periódico de cuatro páginas que, mas adelante se convertiria en uno de los más importantes.Funsado por Alfonso Villegas Restrepo.
-
Tuvieron sus primeras oficinas en una casa en el Parque Santander, no contaban con equipos de impresión, por lo que el diario se editaba en las prensas de la “Gaceta Republicana”.
-
A partir del número 686 Eduardo Santos figuró como único director y propietario de El Tiempo.
-
Se presenta en público el primer cabezote del periódico que con mínimas variaciones se conserva actualmente.
-
Se empezo a imprimir el periódico en la maquina Dúplex, imprimiendo así quince mil periódicos de 24 páginas por hora
-
Con motivo de sus 50 años, se inauguró oficialmente el Edificio El Tiempo de la Avenida Jiménez con Carrera Séptima y se puso en funcionamiento la rotativa Goss Headliner, con una capacidad de imprimir 50 mil periódicos por hora.
-
Quemaron las sedes de El Tiempo, El Espectador y la Dirección Liberal, así como las residencias de Alfonso López Pumarejo y Carlos Lleras. Al día siguiente, el periódico salió en tamaño tabloide y de siete páginas, pero sólo cuatro días después recuperó su formato habitual.
-
Las instalaciones de El Tiempo fueron militarizadas y se procedió a la clausura del periódico.La dictadura militar liderada por Gustavo Rojas Pinilla ordenó la clausura del diario, la cual terminó con la caída del dictador, en 1957.
-
Regreso El Tiempo y abrio sus instalaciones, en aras de la defensa del acuerdo bipartidista, atacaba directamente desde sus titulares, a cualquier otra tendencia política que no encajara en el rojo y azul del Frente Nacional,
-
Eduardo Santos falleció y dejó el legado a sus sobrinos, Hernando Santos Castillo y Enrique Santos Castillo, quienes quedaron a cargo de administrar la empresa periodística, el primero como subdirector y el segundo como editor general.
-
Se concretó la adquisición del 55% de las acciones del periódico y el 40% de City TV, por parte del Grupo Planeta.
-
El Tiempo cumplió 100 años, y para celebrarlo publicó un especial de 128 páginas, junto a la edición noticiosa de aquel día. Igualmente, en el portal de internet, se colgó una versión digital conmemorativa del centenario.