El Tiempo de Europa

  • Period: to

    Fin de la Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial surgió por crisis y expansionismo, enfrentó a potencias lideradas por Hitler y sus aliados contra los Aliados, y dejó como consecuencia la caída del fascismo, la división del mundo en bloques (EE.UU.–URSS), la ONU y la reconstrucción económica con el Plan Marshall.
  • Period: to

    Creación de la OTAN

    La OTAN (1949) fue creada por EE.UU., Canadá y países de Europa Occidental para frenar la expansión soviética.
    Personajes: Truman, Churchill y líderes europeos.
    Causas: inicio de la Guerra Fría, temor al comunismo y bloqueo de Berlín.
    Consecuencias político-económicas: división en bloques (OTAN vs. Pacto de Varsovia), fortalecimiento militar de Occidente y cooperación económica bajo influencia estadounidense.
  • Period: to

    Plan schuman y CECA

    En 1950, Robert Schuman propuso integrar carbón y acero para asegurar paz y cooperación tras la guerra. En 1951, seis países europeos (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) crearon la CECA, origen de la UE. Causas: devastación y deseo de unidad. Consecuencias: integración política y económica, prevención de conflictos y base de la futura Unión Europea.
  • Creacion de la AELC

    Personajes: Reino Unido, Austria, Suiza, Noruega, Dinamarca, Suecia, Portugal. Causas: alternativa a la CEE, impulso al libre comercio. Consecuencias: integración económica parcial, competencia con la CEE.
  • Creacion del muro de berlín

    Personajes: Gobierno de la RDA, Nikita Jrushchov. Causas: frenar migración de Este a Oeste. Consecuencias: símbolo de la Guerra Fría, división política y económica de Alemania.
  • Period: to

    Política agrícola y la CEE

    Personajes: líderes de la CEE. Causas: necesidad de seguridad alimentaria. Consecuencias: autosuficiencia agrícola, excedentes y alto gasto público.
  • Period: to

    Tratado de Fusión

    Personajes: líderes de la CEE. Causas: simplificar instituciones europeas. Consecuencias: Comisión y Consejo únicos, mayor cohesión política.
  • Union Aduanera

    Personajes: miembros de la CEE. Causas: necesidad de mercado común. Consecuencias: libre comercio interno, aumento del comercio exterior.
  • Adhesión de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.

    Personajes: gobiernos de los tres países. Causas: atractivo económico y político de la CEE. Consecuencias: ampliación de la CEE a 9 miembros, mayor peso político.
  • Crisis del petroleo

    Personajes: países árabes productores de petróleo (OPEP). Causas: guerra árabe-israelí y embargo petrolero. Consecuencias: inflación, recesión en Europa, búsqueda de nuevas políticas energéticas.
  • Period: to

    Fin de las dictaduras

    Personajes: Franco (España), Salazar/Caetano (Portugal), junta militar (Grecia). Causas: crisis internas y presión social. Consecuencias: transición democrática, futura adhesión a la CEE.
  • Elecciones directas al Parlamento Europeo

    Personajes: ciudadanos europeos, Parlamento Europeo. Causas: necesidad de legitimidad democrática. Consecuencias: más participación ciudadana, fortalecimiento de la CEE.
  • Adhesión de España y Portugal a la CEE

    Personajes: gobiernos democráticos de ambos países. Causas: consolidación democrática y búsqueda de integración. Consecuencias: CEE pasa a 12 miembros, modernización económica ibérica.
  • Acta Unica Europea

    Personajes: líderes de la CEE. Causas: eliminar barreras no arancelarias. Consecuencias: mercado único, más poder al Parlamento Europeo.
  • Caída del Muro de Berlín

    Personajes: Gorbachov, ciudadanos de Alemania del Este. Causas: crisis del comunismo, reformas en la URSS. Consecuencias: reunificación alemana, fin de la Guerra Fría, ampliación futura de la UE al Este.
  • Period: to

    Tratado de Maastricht

    Personajes: Helmut Kohl, François Mitterrand, líderes europeos. Causas: necesidad de mayor integración tras la Guerra Fría. Consecuencias: nace la Unión Europea, se sientan bases del euro y mayor cooperación política.
  • Mercado Unico

    Personajes: Comisión Europea, líderes de la CEE. Causas: eliminar barreras internas al comercio. Consecuencias: libre circulación de bienes, personas, servicios y capital; crecimiento económico.
  • Acuerdo de Schengen

    Personajes: gobiernos de Alemania, Francia, España y otros firmantes. Causas: facilitar movilidad entre países europeos. Consecuencias: eliminación de controles fronterizos, mayor integración social y económica.
  • Creación del Euro

    Personajes: Banco Central Europeo, gobiernos de 11 países. Causas: unificar economías y fortalecer a Europa frente a EE.UU. y Japón. Consecuencias: moneda común, estabilidad financiera y mayor interdependencia económica.
  • Tratado de Niza

    Personajes: Líderes de los Estados miembros de la UE. Causas: Preparar la ampliación hacia Europa del Este. Consecuencias: Reforma institucional para tomar decisiones con más países.
  • Tratado de Lisboa

    Personajes: Líderes de los 27 Estados miembros. Causas: Necesidad de modernizar instituciones y fortalecer la UE. Consecuencias: Mayor democracia (Parlamento), más poder al Consejo Europeo, política exterior más clara.
  • Crisis Económica Mundial

    Personajes: Gobiernos de la UE, Banco Central Europeo. Causas: Crisis hipotecaria en EE. UU. y debilidad bancaria en Europa. Consecuencias: Recesión, desempleo alto, coordinación económica más estrecha.
  • Crisis Financiera en Europa

    Personajes: Gobiernos de la UE, Banco Central Europeo, Comisión Europea, FMI. Causas: Consecuencias de la crisis mundial de 2008, déficit públicos elevados, debilidad bancaria. Consecuencias: Planes de rescate a países como Grecia, Irlanda y Portugal; creación de la unión bancaria; inicio de políticas de austeridad y mayor coordinación económica.
  • Crisis migratoria y de refugiados

    Personajes: Gobiernos de la UE, ACNUR, Turquía, países de tránsito (Grecia, Italia). Causas: Guerras en Siria, Irak y Afganistán, junto con inestabilidad en África y Oriente Medio. Consecuencias: Más de un millón de solicitudes de asilo en la UE; tensiones internas por reparto de refugiados; aumento de partidos populistas y euroescépticos.
  • Votacion para que el Reino Unido abandone la UE

    Personajes: Gobierno del Reino Unido (David Cameron, Theresa May), Consejo Europeo, Parlamento Europeo. Causas: Euroscepticismo británico, debates sobre inmigración, soberanía nacional y aportaciones al presupuesto de la UE. Consecuencias: El Reino Unido abandona la UE en 2020; impacto en comercio, inversiones y movilidad; fortalecimiento de la integración en algunos sectores dentro de la UE.
  • Rspuesta de la UE al COVID-19

    Personajes: Comisión Europea, gobiernos de la UE, Banco Central Europeo. Causas: Pandemia mundial, colapso sanitario y económico. Consecuencias: Fondo de recuperación, apoyo a sistemas de salud, impulso a transición ecológica y digital.
  • Reino Unido abandona la UE

    Personajes: Gobierno del Reino Unido, Consejo Europeo, Parlamento Europeo. Causas: Euroscepticismo, soberanía nacional, inmigración y economía. Consecuencias: Salida del Reino Unido, ajustes comerciales y políticos, debilitamiento de integración pero mayor cohesión interna en la UE.
  • Invasion de Rusa a Ucrania

    Personajes: Gobierno ruso (Putin), Ucrania (Zelenski), UE, OTAN. Causas: Expansión rusa, seguridad regional, tensiones con la OTAN. Consecuencias: Sanciones económicas a Rusia, crisis energética en Europa, refuerzo de la unidad política y militar de la UE.
  • El futuro de Europa (Conferencia)

    Personajes: Ciudadanos europeos, Parlamento Europeo, Comisión Europea. Causas: Necesidad de más participación democrática y debate sobre el rumbo de la UE. Consecuencias: Propuestas de reforma institucional, mayor legitimidad ciudadana, impulso a integración democrática.