-
AP Spanish Lit 2015
-
Escrita por Federico Garcia Lorca , Obra de teatro dramatico. Generacion del 27 . Poncia descubre que adela siempre anda casnada por sus encontrones con pepe y le dice que pare porque era novia de angustias. Poncia les habla de su experiencia con los hombres. Le robaron la foto a angustias y la encuentra en la cama de martirio. Poncia le dice a bernarda que hay una mujer en pueblo con un hijo sin padre.
-
Escrito por Federico Garcia Lorca. Localizado por la generacion del 27. Genero del Teatro Dramatico. En la tercera parte , Bernarda descubre que la querida de Pepe el romano es su hija Adela y bernarda le dice que pare,pero ella termina revelandose, En eso se escucha un disparo penso Adela se escucha un disparo penso Adela que lo mataron a su amado y se suicida Y bernarda dice que se cayaran"que adela murio virgen".
-
Escrita por Federico Garcia Lorca. Localizada en el movimiento generacion del 27 , genero : Obra de Teatro Dramatico. Figuras Retoricas : exclamacion e interrogacion. El marido de Bernarda muere, en el entierro lo critican. Bernardase da cuenta que sus hijas estaban interesadas en un hombre. le recrimina. Las criadas le dicen que ellas quieren tener novios y bernarda dice que nadie es bueno para ellas. Todas las hermanas ven a Pepe pasar y se enamoran bueno Adela y ANGUSTIAS.
-
Escrito por Don Juan Manuel . Es una historia dentro de una historia de que habla de un conde pidiendole consejos a su criado patronio de que tenia un amigo que se casaria con una mujer ruda y ahi es donde el mensaje de que la mujer debe respetar a su esposo o al hombre.
-
Escrita por Tirso de Molina , Siglo de Oro. La venganza de Gonzalo Ulloa hacia Juan Tenorio. La muerte de Don Juan . El casamiento de todos los burlados de Don juan Tenorio.
-
Escrito por Tirso de Molina , Drama Poetica. Don Juan huye a sevilla , luego le llega una carta que no era para el , no llega a gozar a dona Ana. Y Don Diego avisa a Juan diciendo que le dieron el nombre de el burlador de sevilla. Y se enorgullece. Don Gonzalo muere por defender a su hija Ana por manos de Juan. Batricio recibe la mala suerte de Juan.
-
Escrito por Anonimo . Los personajes son el Rey moro , el alfaquil , los tomanadizos , abencerrajes . El romance cuenta de el rey moro que estaba cargo de granada que luego le llega una carta diciendo que habia perdido alhama y entra en depresion y luego el alfaquil viene y le empieza a decir todos sus errores.
-
Escrita por un autor Anonimo , El cid era un hombre comun pero noble lleno de virtudes muy valiente y entregado a la fe , Noble y Heroico , Su nombre es RODRIGO DIAZ DE VIVAR , su esposa es Dona Ximena
-
Escrita por Diego Munoz , Habla de lo mismo que sucederia en los escritos de Sahagun pero mucho mas especifico ya que contiene fechas y nombres .
-
Escrita por un Poeta Nahua . Es un poema que habla de que la perdida de la ciudad de tlaxcala donde la gente indigena ya perdio pero no le quieren dar gusto a los espanoles por eso que cantaban para darse animos del mal rato que pasaban. RENACIMIENTO
-
Escrita por Garcilaso de La Vega Consiste en una comparación de la belleza de la mujer con una naturaleza idealizada.El autor invita a una mujer a disfrutar de su juventud antes que el paso del tiempo acabe con su belleza.
También trata el tópico del "Carpe diem", que consiste en una exhortación a una mujer para que disfrute de su juventud.cuya estructura es ABBA, ABBA, CDE, DCE, escrito en versos endecasílabos y con rima consonante. -
Escrita por el Espanol Hernan cortes en el siglo XVI , Habla de Hernan cortes escribiendole a carlos V de lo que encontro , conquisto al nombre de su alteza. En ese tiempo el nombre de mexico era La nueva espana. bajo renacimiento.
-
Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra. Siglo de Oro . Novela fantastica, Figuras Retoricas: Alusion, Epiteto. Donde el quijote se nombra caballero andante, y a su flaco caballo Rocinante y a nombre a su amada dulcinea de montoso y da paso a su aventura.
-
Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra. Cuenta de la muerte del quijote contra su pelea contra los molinos de viento y cuando termina mal herido llevandolo hasta la muerte.
-
Localizado en el movimiento el barroco. Genero soneto / poema. Tema: Carpe Diem (vive el ahora).
Figuras Retoricas: Hiperbaton , Polisindeton.
Habla al igual que soneto XXIII sobre la juventud y que tenemos que disfrutar de la juventud. -
El quijote recobra la conciencia y muere siendo autor de su propio final y acepta la culpa que por su mala cabeza ha de morir. Deja sus bienes a su sobrina y a su criada.
-
Escrito por Julia de Burgos, Excensialismo/ Vanguardismo. Poema. Julia de Burgos en este poema presenta una autocritica hacia ella misma de que era del barrio, de ella misma pero tenia que guardar apariencias ya que ella tambien pertenecia a la aristocracia.
-
Escrito por un autor anonimo en el siglo de Oro , Consiste en Siete tratados , habla de lazaro que tuvo que perder su inocencia para ser adulto a tan temprana edad y el dia a dia a buscar comida ya que en la pobreza donde existia. Donde el aprende de la avaricia , la deshonra .
-
El quijote llega a una feria (hotel)que penso que era un castllo y en su locura empieza a exoresarse en castellano con la gente de aquel lugar y le toman el pedo , ya que se burlaban de el y terminando odiado porque hizo problemas con un incauto del lugar.
-
Escrito por San Bernadino de Sahagun relata los acontecimientos . Son 8 acontecimientos que sucederian y estos pronosticos fueron hechos 10 anos antes de que vinieran los espanoles. Testimonios dados por los ancianos nahua , Hechas en nahuas y traducidas al espanol
-
Escrito por Tirso de Molina. Siglo de oro. Teatro Dramatico. Cuenta de Don Juan que abusa de Isabel ya que pensaba que era el duque octavio y luego mas tarde octavio es buscado para ser arrestado y luego Don Juan conocio a Tisbea lo cual le hizo lo mismo y huyo.
-
Escrito por Alfonsina Storni. Vanguardismo/ final modernismo. - Metafora, anafora , simil , hiperbole. Habla de la autora que le hicieron creer que los hombres nunca lloran y que el machismo era tan alto que fue impactante para ella al er al marido llorar y caer y tener que consolarlo y consolarse ella misma.
-
Escrito por Garcilaso de la Vega. Soneto xd, renacimiento. metafora , hiperbaton , antitesis , paralelismo, personificacion. El poema describe la Juventud y que estan radiante y viva pero que la aprovechemos porque la hora de la vejez nos llega a todos. Por eso el Carpe Diem.
-
Escrito por Sor Juana de la Cruz , su genero es un poema. Localizado en el siglo de Oro (Siglo 17) . Las figuras retoricas : Simil,Aliteracion, Anafora. Es un reclamo a los hombres y lo testaduros que pueden llegar a ser.Y el efecto que causan gracias a ello. Psd: NORMALMENTE LOS HOMBRES SE CREEN SUPERIORES PERO NO.
-
Escrita por Adolfo Gustavo Becquer , situado en el moviemiento el romanticismo. Habla la historia de un hombre contando su desilucion en el amor y recordandole que como el; La dama nunca encontrara alguien mas.
-
Escrito por Jose Maria Heredia. Romanticismo. Poema . Metafora , personificacion, epiteto, apostrofe , exclamacion, interrogacion, sinestesia. Cuenta la lucha del hombre para encontrar eso mistico con Dios, que pasaria todas las pruebas para sentirse libre o bien consigo mismo.
-
Escrita por Jose Marti en la del epoca del modernismo , Es una critica a todos los paises sudamericanos de porque nos dejamos opresar por paises extranejros o dejamos que nos gobiernen gente de otros paises sabiendo que solo buscan conveniencia propia , el punto es deberiamos cuidar nuestro gobierno , Lo NUESTRO , LA AMERICA NATURAL
-
Escrita por Ruben Dario , El poema fue escrito al actual presidente Theodore Roosevelt en aquel tiempo quien practicaba una oplitica intervencionista en hispanoamerica.
-
Escrito por Emilia Pardo Bazan , Cuenta la Historia de Ildara una joven mucha que vivia en galicia y su padre el tio clodio , La historia se trata de como su padre de ildara trunca la oportunidad de su hija de immigrar o como le decian subirse a un barco que la llevaria lejos lleno de muchas aventuras . Vanguardismo
-
Escrita por Horacio Quiroga , Se cuenta en el campo donde un padre por primera vez deja ir a su hijo a cazar teniendo la esperazan de que su hijo sabe lo suficiente de ello , un poco mas tarde escucho un disparo y penso que su hijo cazo algun animal o algo mas las horas pasaban y el padre se empezaba a preocupar hasta que llego el momento de que fue a buscarlo y penso haberlo encontrado mas que el padre no sabia que su hijo habia muerto al cruzar unas rejas a las 10 de la manana.
-
Escrita por Federico Lorca Garcia , Se basa en sevilla donde Antonio va a v er una corrida de toros y es arrestado solo por el hecho de ser gitano.
-
Escrita por Osvaldo Dragun , reconocida como Teatro Abierto. Habla de la realidad argentina en el enfasis de la politica y en la latinoamerica basandose en un hombre que se convirtio en perro por la ley argentina violando sus derechos y como su mujer no queria nada de el ni su propio hijo porque no queria que fuera un perro como su padre. Figuras Retoricas : Interrogacion , Exclamacion.
-
Escrita por Rosa Montero , el movimiento literario es el Boom , se basa en tiempo y realidad. Figuras retoricas : Hiperbole. Cuenta lo que es estar en una cogestion de transito y lo que hace la persona cuando pierden la paciencia en la espera de que mejore.
-
Escrito por Julio Cortazar , Boom, Cuento de tiempo y realidad. Polisindenton , metafora. Habla de un joven que tiene un accidente con su motocicleta, y en el proceso de que lo llevaban al sanatorio empezo a alucinar con la cultura indigena Azteca y que lo iban a matar (se despertaba y alucinaba en otra vez dormido) y al final se cuenta lo de la moto fue una ilucion.
-
Escrita por Nancy Morejon. Boom. Habla de la mujer esclava que se rebela por su porvenir de su raza.
-
Ulibarri. Surrealismo, Boom. Habla de un joven que vivia escuchando de un caballo mago y que cuando cumple quince se le da la oportunidad de capturarlo y al final llega a escapar pero el joven vive feliz ya que el llego a gozar de su compania.
-
Escrita por Federico Garcia Lorca , habla del Antonio y sus primos tienen un enfrentamiento donde Antonio termina perdiendo la vida solo porque el era de otro bando y sus primos de otro tambien.
-
Escrita por Tomas Rivera , cuenta la historia de un joven que es immigrante de mexico y tiene la vida de un campesino o una persona que trabaja en el campo dia a dia y como su familia empezaba a enfermarse debido a lo fuerte que eran los trabajos y empezaba a preguntarse porque ellos tenian que vivir esa y empezo a maldecir a dios ya que no soportaba mas y se sintio mucho mejor y luego decia que el no podia dejar que la tierra lo tragaba aun no xD.
-
Escrita tambien por Tomas Rivera , escrita en forma de prosa , habla de la navidad en la vivencia de la gente de campo y como sus hijos a una madre le pedia juguetes y regalos y la madre quizo hacer susu suenos realidad pero por la falta de conocimiento de la ciudad o de como desenvolver en publico no llego a comprarles nada y asi fue otra navidad sin regalos para los ninos.
-
Escrito por Carlos Fuentes , Habla la historia de chac mool que tomo la vida de filiberto un hombre comun y corriente de siempre que lo llevo a la locura terminado en suicidio tirandose de una cima al mar en acapulco.
-
Quevedo ,Habla de el conocimiento de interno de el ser humano donde empieza admirando su ciudad, el pueblo , terminando en su casa y con el mismo aqui se aplica el memento mori . Renacimiento.
-
Trata de el amor que surge entre belisa Crepusculario y el gigante comande se dio inicio gracias que el queria ser presidente y ella le ayudo a serlo y en el proceso surge algo inimagible entre ellos . que se llama Amor. ❤ Boom
-
Escrito por Miguel de Unamuno. Cuento Religioso, Generacion del 98. Epiteto , Metafora. San Manuel hombre y cura del pueblo Valverde de Lucerna , hizo que la gente tuviera fe en Dios mas el por dentro de su ser no sabia si creer en dios o no , solo que pensaba que era un estilo de vida. Influenciando mas que nada a Angela Y Lazarillo.
-
Escrita por Jorge Luis Borges , habla de un hombre que se encuentra en suiza pero que suena que va al sur pasando por una serie de suenos que lo llevo mas a lo profundo de su tierra natal.
-
Escrito por Antonio Machado. Generacion del 98 , Habla de como la gente del campo vive mas que la gente de ciudad en muchas perspectivas de la vida .