-
Se formó a partir de una nube interestelar de gas y de polvo que se fragmentó o colapsó, conduciendo a la formación de una nebulosa solar primordial, y por medio de la unión de partículas cada vez más grandes la formación de los planetas actuales.
-
Explica cómo se formaron el Sol y los planetas del Sistema Solar, fue propuesta en 1734 por Emanuel Swedenborg (científico, teólogo y filósofo sueco),
-
Luego, de manera independiente, por Pierre Simón Laplace en 1796 explica cómo se formaron el Sol y los planetas del Sistema Solar
-
Este modelo fue ampliamente aceptado durante el siglo XIX, pero presentaba diversas dificultades. El principal era la distribución del momento angular entre el Sol y los planetas, que no podía ser explicada en este modelo.
-
Recalcó que las velocidades de rotación diferentes, entre la parte interna y exterior de un anillo, no podían permitir la condensación del material.
-
Consideraba que de haberse formado así, a partir de una atmósfera solar, la Luna debería presentar unas características similares. Es decir, debería haber llevado consigo agua y aire de las partes acuosas y aéreas de la Tierra, y por tanto debería tener una atmósfera.
-
Surgió la variante de la hipótesis nebular más moderna y más comúnmente aceptada: el modelo del disco nebular solar. Se la debemos a un astrónomo soviético, Victor Safronov, y su publicación Evolución de la nube protoplanetaria y formación de la Tierra y los planetas (1972). En ella, se formulaban casi todos los problemas principales de la formación de planetas y se planteaban sus soluciones.
-
Los planetas del Sistema Solar eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
-
Creó una nueva clase de planeta: los planetas enanos, en donde Plutón pasó a ser parte de ellos, junto con Ceres y Eris; y más adelante, se les ha unido Haumea y Makemake.