-
Inaugurador de la dinastía Borbón en España, abdicó durante unos meses de 1724 en su hijo Luis, aunque se vio obligado a volver al trono tras la prematura muerte de este.
-
Conflicto por el trono español a la muerte de Carlos II, que involucró a todas las potencias europeas.
-
Victoria decisiva de las tropas borbónicas sobre las austracistas, que abrió las puertas del Reino de Valencia a los franco-españoles.
-
Su hermano menor, el archiduque Carlos, heredaba el trono, pese a competir también por la corona española. Ingleses y holandeses tampoco querían la unión de estos dos tronos, así que buscaron dar fin a la guerra.
-
Pone fin a la Guerra de Sucesión Española, o al menos a la intervención extranjera en la misma. Impuso duras pérdidas territoriales al Imperio Español a cambio de aceptar a Felipe de Anjou como rey.
-
Tras más de un año de sitio, la capital catalana cae frente a las tropas borbónicas. Este hecho marca la celebración de la Diada, la fiesta nacional de Cataluña.
-
Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V que contribuían a eliminar los fueros de cada uno de los reinos de la corona española, unificándolas legalmente con Castilla.
-
Pacto entre las monarquías francesa y española con motivo de la Guerra de Sucesión Polaca. Se saldó con la recuperación del Reino de Sicilia bajo el futuro Carlos III de España.
-
Pacto entre las monarquías francesa y española con motivo de la Guerra de Sucesión Austríaca. Se saldó con la ganancia de los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.
-
Su reinado continuó la política centralizadora de su padre Felipe V. Su ministro, el marqués de la Ensenada, impulsó numerosas reformas económicas.
-
También conocido como "el mejor alcalde de Madrid", inició el despotismo ilustrado en España aprovechando su experiencia previa y la de sus ministros en Nápoles.
-
Pacto entre las monarquías francesa y española con motivo de la Guerra de los Siete Años. Se saldó con la pérdida de las colonias en Florida y Uruguay, aunque Francia entregó Luisiana a España.
-
Las políticas reformistas llevadas a cabo por Esquilache, ministro de Carlos III, no gustaron en el pueblo, que veía prohibidas sus tradiciones.
-
Carlos III acusó a la Compañía de Jesús de haber instigado el Motín de Esquilache, y fueron expulsados de sus dominios.
-
Conflicto en América por el que las Trece Colonias inglesas proclamaron su independencia de los británicos. España y Francia apoyaron a los colonos, y en el caso de la primera recuperó Menorca y Florida.
-
Tras el fracaso de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País, se encarga a Gaspar Melchor de Jovellanos una solución al problema del reparto desigual de las tierras en España. El informe llega demasiado tarde, y no se aplica.