-
El Tratado De Utretch ,que escon lo que se finaliza la Guerra De Sucesión Española, fue un conflicto internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que murió sin descendencia. Esta fue una guerra que duró desde 1701 hasta 1713, y que se saldó con la instauración de la Casa de Borbón en España.
-
La Guerra De Sucesión se da tras la muerte de Carlos II, en la que se inicia una disputa por el trono de España. Felipe de Anjou, legítimo heredero a la corona, inicia un conflicto bélico, contra Carlos de Austria. La guerra se acaba en 1713 con la firma del tratado de Utretch.<ahref='http://www.xente.mundo-r.com/jmcampoval/material/Apuntes/Historia/Lecturas/Decretos de Nueva Planta.pdf' >Decretos de nueva planta</a>Los Dec
-
Jovellanos fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Este pensador cultivó varios géneros literarios (como poesía y teatro) pero sus escritos principales fueron ensayos de economía, política, agricultura, filosofía, costumbres; desde el espíritu reformador del Despotismo ilustrado.
-
Marqués De La Ensenada, fué el hombre más influyente y emprendedor, siendo ministro de Fernando VI y Carlos III. Con Fernando VI, dividió España en provincias y reorganizó la economía. Uno de los más destacados actos de este rey: La Gran Redada, que consistía en la persecución y masacre de los gitanos.
-
Guerra De Los 7 Años, este conflicto tenía como objetivo la supremacía colonial en América del norte y la India. La guerra terminó con la Paz de París de 1763. España cedió a Gran Bretaña la Florida y territorios del golfo de México, a cambio de la devolución de La Habana y Manila. La Luisiana francesa pasó a manos de España, más preparada para defenderla. Portugal, aliado de los británicos, recuperó la colonia del Sacramento.
-
Carlos III , llega al trono tras la muerte de Felipe V y sus hijos . Es el primer rey del despotismo ilustrado, fue duque de Parma, rey de Nápoles, rey de Sicilia y de España, desde 1759 hasta su muerte.
Los ministros extranjeros como Esquilache, con nuevas reformas, provocaron el conocido Motín de Esquilache. -
Conjunto de instituciones que surgen en España en la segunda mitad del siglo XVIII. Promovidas por intelectuales y amparadas por el despotismo ilustrado. Se ocuparon tanto de obras de beneficio y educativas como del fomento de la agricultura y empresas que mejorasen la economía. Un ejemplo de estas instituciones en Navarra es la Sociedad Tudelana de los Deseosos del Bien.
-
Motin de Esquilache ocurrió en Marzo de 1766. Los amotinados culpaban de la carencia del pan a este ministro de Carlos III , que se había hecho extraordinariamente impopular como consecuencia de la prohibición de algunas vestimentas tradicionales. Una de las consecuencias fue la Pragmática Sanción, uno de los procedimientos para restringir los fueros eclesiásticos. Por ella se dictaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la corona de España, incluyendo los de Ultramar.
-
Carlos IV (Enlace Humorístico) accedió al Trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero se vio superado por la repercusión de los sucesos acaecidos en Francia en 1789 y por su falta de energía personal que hizo que el gobierno estuviese en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía era amante de la Reina, aunque hoy en día esas afirmaciones han sido desmentidas.
-
Conflicto Bélico (Enlace Recrea Batalla) en 1793, en el que, la Convención republicana de París declaró la guerra a España, desde 1793 a 1795, los franceses ocuparon Guipúzcoa y el norte de Navarra, dirigiéndose a Pamplona. Las Cortes convocaron el “apellido” y se formó una tropa de 25.000 navarros en dos semanas. Llegados a las puertas de Pamplona, y preparando el sitio, Godoy firmó la Paz de Basilea y los convencionalistas se retiraron.