-
-
El monarca español les permite a los franceses pasar por España para poder conquistar Portugal.
-
La presencia de tropas francesas en el territorio y las intrigas del hijo del rey, Fernando, para lograr que su padre abdicara y le cediera la corona, provocaron una revuelta popular conocida como el Motín de Aranjuez. El resultado de este motín fue la dimisión de Godoy y a abdicación de Carlos IV en su hijo, quien a partir de ahora era Fernando VII.
-
Napoleón aprovechó las peleas de la familia real española para poder hacerse con la corona del país. Para ello convocó a Carlos IV y a Fernando VII en Bayona (Francia). Obligó a Carlos Iv que le cediera sus derechos sobre el trono español, pero al haber abdicado, la corona seguía en manos de Fernando. Después logro que Fernando VII le diera la corona a su padre y al haberle cedido este sus derechos Napoleón tenía la corona de España. Entonces nombró rey de España a su hermano José I.
-
-
-
El ejército británico ayudo a las tropas españolas a vencer a los franceses en la Batalla de los Arapiles.
-
Se aprobó finalmente tras dos años de reuniones en las Cortes de Cádiz, en las cuales había representantes de todas las Juntas del país, la mayoría de ellos liberales. Esta constitución era conocida como "La Pepa", por el día que fue promulgada. En ella se establecía la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio universal masculino. Además, recogía una amplia lista de derechos y libertades.
-
Napoleón firma el Tratado de Valençay por el cual reconocía su derrota, retiraba a sus tropas y liberaba a la familia real que aún estaba retenida en Bayona.
-
-
-
El pronunciamiento del coronel Rafael de Riego en favor del liberalismo, encontró suficientes apoyos para triunfar y el rey se vio obligado a jurar la Constitución de 1812, iniciándose así el Trienio Liberal.
-
-
El rey, siempre contrario a las ideas liberales, pidió ayuda a los monarcas absolutos europeos para acabar con esta nueva situación. Por ello, en 1823, intervino la Santa Alianza enviando un ejército, los llamados Cien Mil Hijos de San Luis, que acabaron con el régimen liberal y reinstauraron el absolutismo.
-
-
En 1830 nació Isabel, la única hija y heredera del rey. Al estar vigente en España la ley sálica, que impedía reinar a las mujeres Fernando VII dictó la Prágmatica Sanción que acababa con la ley sálica y posibilitaba que su hija heredara la corona.
-
-
-
-
Fue la guerra más importante. Se inició en País Vasco y a pesar de contar con grandes militares fueron derrotados por los liberales dirigidos por el General Espartero. La guerra finalizó con la firma del Convenio de Vergara.
-
-
-
Esta constitución era de carácter progresista y reconocía la soberanía nacional aunque con sufragio censitario, la división de poderes con la existencia de dos cámaras (Congreso y Senado) y otorgaba amplios derechos y libertades.
-
Espartero tenía un talante autoritario y esto, unido a la promulgación de medidas librecambistas, que desprotegían la naciente industria española generó una fuerte oposición. Esto provocó que las Cortes decidieran el adelanto de la mayoría de edad de Isabel II y esta fue proclamada reina con tan solo 13 años.
-
-
Constitución que restringía aún más el voto y recogía una soberanía compartida entre al reina y las cortes.
-
-
Este aseguraba el mantenimiento del culto y el clero y frenaba las desamortizaciones.
-
-
Fue redactada por las Cortes, aunque se llamo la non nata porque nunca llegó a ser promulgada.
-
Los moderados y los unionistas comienzan a alternarse en el poder y los progresistas quedan marginados.
-
Esta grave crisis económica hizo aumentar el descontento social y sentó las bases de un nuevo pronunciamiento militar.
-
Esta revolución fue impulsada por progresistas y demócratas, a los que se unieron los unionistas posteriormente. Sus máximos dirigentes fueron Topete, Prim y Serrano. Tras su estallido se formaron Juntas en todo el país en apoyo al movimiento revolucionario y las tropas leales a la reina fueron derrotadas. Isabel II y su heredero Alfonso XII partieron al exilio.
-
-
-
Fue redactada por las Cortes. En ella se recuperaba la soberanía nacional, con sufragio universal masculino y se otorgaban amplios derechos y libertades. Además recogía la separación Iglesia-Estado, aunque el estado se comprometió a mantener el culto y el clero católico. Esta constitución establecía que la forma de Estado era la monarquía constitucional.
-
Fue una insurrección que se unió a los demás problemas que tenía el país, ya que la metrópolis no era capaz de controlarla.
-
-
Se inició durante el sexenio democrático ante la vacante en el trono tras la huida de Isabel II. Los carlistas se levantaron en amplios territorios y llegaron a formar un gobierno propio en Estella hasta su definitiva derrota militar.
-
Al renunciar Amadeo I a la corona y abandonar el país, las Cortes tuvieron que proclamar l República.
-
-
Este golpe de Estado estaba liderado por el general Pavía y lo que consiguió fue disolver las Cortes y entregar la presidencia del Gobierno a Serrano, quien intentó estabilizar una república conservadora y presidencialista.
-
En diciembre de 1874, el general Martínez Campos se pronunció en Sagunto en contra de la República y proclamando rey a Alfonso XII.
-
-
Recogía soberanía compartida Rey-Cortes, Cortes bicamerales (Congreso y Senado), amplios poderes para el rey y estado confesional católico. Era un texto moderado pero flexible y consensuado que dejaba muy abiertos los derechos y la forma en que debía ejercerse el sufragio. Así el gobierno de turno (liberal o conservador) podía modificarlos sin necesidad de promulgar una nueva constitución.
-
Esta firma hizo que se acabara la insurrección cubana.
-
-
Estalló como consecuencia de la incapacidad española para hacer reformas políticas en la isla y de reducir su control económico sobre la colonia.
-
-
Supuso la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
-