-
-
Situados en Marbella, de la mano de la familia Heredia
-
El mayor banco español de principios del s. XIX creado como banco del estado y de emisión.
-
-
-
Con la intención de financiar las nuevas empresas españolas a través del ahorro privado.
-
-
-
-
Durante la regencia de Espartero se adoptaron medidas más liberales en el ámbito económico dándose los primeros pasos hacia un tímido librecambismo con la Reforma arancelaria de 1841
-
Primera ley que establecía las reglas principales para los primeros ferrocarriles españoles
-
-
Los moderados apostaran por el proteccionismo defendiendo la producción nacional frente a la de otros países, especialmente de la industria británica. Estas medidas fueron apoyadas, sobre todo, por los industriales catalanes, los terratenientes castellanos y andaluces y los siderúrgicos vascos, que se oponían a la libertad de mercado que planteaba el librecambismo porque sentían que amenazaba sus negocios.
-
-
-
-
Los progresistas eran partidarios de medidas librecambistas en materia económica. Así, durante el bienio progresista se impulsaron una serie de leyes aperturistas que buscaban atraer capitales extranjeros, realzar la actividad crediticia de los bancos y fomentar el ferrocarril, símbolo de la industrialización y el progreso: Ley de Ferrocarriles de 1855, Ley Bancaria de 1856 y creación del Banco de España en ese mismo año.
-
Fomento y aceleró la construcción del ferrocarril
-
-
Con ella se considera el inicio de la modernización del sistema bancario español.
-
El antiguo Banco de San Fernando se transformó en el Banco de España
-
-
Se restauran las medidas proteccionistas de la década moderada en vistas a proteger e impulsar la industria nacional
-
-
-
-
-
Los progresistas y demócratas que dirigieron el país en este periodo emprendieron una serie de medidas que buscaban el crecimiento económico.
Así por ejemplo se estableció la peseta como unidad monetaria, se suprimieron los odiados consumos, se otorga al Banco de España el monopolio de la emisión de billetes, o se promulga la Ley Arancelaria de 1869 y la Ley de Minas. -
Ley de carácter librecambista que favoreció la actividad extractiva
-
-
Creación de varias empresas en Vizcaya destinadas a impulsar la industria siderúrgica
-
-
-
-
-
Con el plan ideado por Cánovas se vuelve a un arancel muy proteccionista en materia económica
-
-
-