-
En 1807, Francia y España firmaron un tratado que permitía a las tropas francesas atravesar España para ocupar Portugal. Pero el ejército francés incumplió el tratado e invadió algunas ciudades españolas. La actitud de las tropas francesas causó gran malestar entre la población, que estalló en 1808 en el motín de Aranjuez.
Ante la presión popular, el rey Carlos IV tuvo que ceder el trono a su hijo Fernando VII. -
Napoleón, el emperador de Francia, aprovechó los problemas en la familia real española para reemplazar al rey español y nombrar a su hermano, José Bonaparte, rey de España. Pero la población de Madrid no aceptó al rey francés, y el 2 de mayo de 1808, se sublevó contra los franceses. De este modo comenzó la guerra de la independencia.
-
Durante la guerra de la independencia se produjo también una guerra civil. La población española se dividió en dos grupos: patriotas y afrancesados. Los primeros pedían el regreso al trono de Fernando VII. Los patriotas a su vez se dividen en dos subgrupos: absolutistas (querían que el rey concentrara todo el poder) y liberales (querían elaborar una constitución para limitar el poder del rey). Los segundos querían tener un rey francés.
-
En 1812 se aprueba la primera constitución española en Cádiz.
Esta limitaba el poder del rey y establecía una serie de derechos para los ciudadanos, como la igualdad de las personas ante la ley y el sufragio, es decir, el derecho a votar para elegir el gobierno. -
La guerra terminó en 1814 con el triunfo de los españoles y Fernando VII fue reconocido nuevamente rey
-
Fernando VII quería ser un rey absolutista. Por eso suprimió la constitución de Cádiz y persiguió a los liberales. Muchos de estos salieron de España para evitar la cárcel. Otros trataron de tomar el poder mediante pronunciamientos militares, con los que querían derribar el gobierno.
-
Aprovechando el desorden político que había en España, las colonias americanas iniciaron su proceso de independencia. En 1816 se independizó la primera colonia, Argentina. Para 1824 se habían independizado todas, expepto Cuba.
-
Isabel II, la sucesora de Fernando VII, llegó al trono en 1833. Durante su reinado se consolidó la monarquía constitucional, es decir, el poder de la reina estaba limitado por una Constitución. Sin embargo, había distintas opiniones sobre cuánto debía limitarse el poder real. Los moderados querían reducir la importancia de la Constitución y dar más poder a la reina.Los progresistas, en cambio, querían dar más importancia a la Constitución y disminuir el poder de la reina.
-
La población cansada de tanta inestabilidad, provocó una revolución y se expulsó de España a Isabel II
-
Tras la expulsión de la reina accedió al trono un monarca extranjero, Amadeo de Saboya, que apenas reinó dos años.
Ante este fracaso, se proclamó una republica, es decir, una forma de gobierno en la que no hay rey y en la que el jefe del Estado es un presidente elegido por los ciudadanos. Pero la republica también fracasó. -
Se decidió de nuevo restaurar la monarquía de los borbones. Así comenzó el reinado de Alfonso XII