-
Originada por la crisis política, la depresión económica iniciada en 1866 y la impopularidad de la reina.
-
Progresistas, demócratas y unionistas lo firmaron en contra de Isabel II. Se planteaba la destrucción de todo lo existente, y la construcción de un orden nuevo por medio de unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal.
-
-
-
Fue la primera guerra de independencia cubana contra las fuerzas reales españolas.
-
Tuvo lugar en Cádiz, al mando del almirante Topete, al que se unieron Prim y Serrano.
-
Las tropas leales a Isabel II fueron derrotadas en la Batalla de Alcolea en Córdoba.
-
-
Fue establecida como unidad monetaria, equivalente a cuatro reales.
-
Estableció un amplio régimen de derechos y libertades, la nacional y la división de poderes. El nuevo Estado era una monarquía democrática y habría sufragio universal masculino directo. Las Cortes serían bicamerales.
-
Mediante la aprobación en 1869 de la Ley de bases arancelarias.
-
Venta o concesión de yacimientos mineros a distintas compañías, esencialmente extranjeras.
-
-
-
-
Amplios derechos y libertades, Cortes bicamerales, libertad de culto y separación entre la Iglesia y el Estado, abolición de la esclavitud en las colonias, la supresión de las quintas y la reforma de los impuestos.
-
Fue sustituido por Nicolás Salmerón.
-
El campesinado se amotinó y fue necesaria la intervención del Ejército.
-
-
Proclamada por las Cortes.
-
-
El gobierno de Castelar fue derrotado por 120 votos contra 100.
-
Disolvió las Cortes republicanas y se estableció un nuevo gobierno presidido por el general Serrano.
-
Redactaba la nueva monarquía alfonsina: régimen conservador y católico que establecería la estabilidad política y el orden social. Redactado por Cánovas del Castillo.
-
Tuvo lugar en Sagunto y proclamó rey a Alfonso XII.
-
Pone fin a la Guerra de los 10 años y estableció la capitulación del Ejército independentista cubano frente a las tropas españolas.