
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
By ireneayosoo
-
-
-
-
-
-
-
6/12/1814-30/12/ 1870
Ganó fama durante la primera Guerra Carlista. En la guerra de Marruecos tomó parte en las batallas de Castillejos y Tetuán, que le dieron el título de grande de España y el marquesado de Castillejos. Una parte del Ejército se dirigió a Madrid y Prim consiguió las adhesiones de ciudades de Andalucía, Cataluña y Levante.
Formado gobierno provisional, presidido por Francisco Serrano, le encargó el Ministerio de Guerra. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nació el 17 de diciembre de 1810 en la isla de León, Cádiz Inició su carrera política apoyando la Revolución de 1840, aunque tres años después secundó el movimiento que derrocó a Baldomero Espartero. Participó en la Revolución de 1854. Tras la muerte de Leopoldo O'Donnell, pasó a ser jefe de la Unión Liberal encabezando, junto con Juan Prim, la Revolución de 1868.
-
30/5/1845- 18/1/1890
Nuevo rey de España, vacante desde que en 1868 la Revolución Gloriosa derrocara a Isabel II de Borbón. Italia era un país recién nacido y a la casa Saboya le convenía tejer cuantas alianzas le fuese posible, una oportunidad que Víctor Manuel vio en el trono vacante de España. Amadeo de Saboya, coronado como Amadeo I, consiguió efectivamente unir a los poderes del Estado, pero no de la manera que se esperaba, sino contra él -
Participó en la sublevación de Villarejo al mando de Juan Prim y tras fracasar el pronunciamiento militar, parte al exilio. Durante la I República, combatió a los carlistas y a los movimientos cantonales, siendo designado durante la presidencia de Castelar Capitán General de Castilla la Nueva.
Tras el golpe de estado, convocó a todos los partidos políticos excepto cantonalistas y carlistas para formar un gobierno de concentración nacional, que daría el poder al general Serrano. -
14/12/1831- 23/9/1900
Al estallar la revolución de 1868, sin intención de entrar en el Martínez Campos participó en la lucha contra los insurrectos hasta 1872, año en que fue repatriado con el grado de brigadier.
Proclamada la Primera República, el gobierno lo nombró gobernador de Cataluña, donde, implicado ya en el campo político, comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. -