
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN AL ENSAYO REPUBLICANO.
By CAR2004
-
-
-
-
-
-
-
Francisco SERRANO DOMÍNGUEZ (1810 - 1885). Su oposición a la Reina Isabel II le supone el destierro en 1868. Firmó, junto con Topete y Prim, el manifiesto que desencadenó la Revolución de 1868. Presidió el gobierno provisional que organizó las Cortes Constituyentes de 1869. Fue nombrado por esta Regente del Reino. Presidente de Gobierno con Amadeo I, lo sería de nuevo tras el golpe de Pavía, encargándose de disolver las Cortes Constituyentes y de poner fin a la República Presidencialista.
-
-
Juan Prim y Prat (1814 - 1870) Militar y político español. Conspiró continuamente para derrocar a los gobiernos moderados, e incluso a la propia Isabel II: intentó un fallido desembarco en Valencia (1865); organizó la sublevación del Cuartel de San Gil (1866); promovió el Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas (1866). Fue uno de los principales defensores de la candidatura de Amadeo de Saboya; pero unos días antes de que éste llegara a Madrid, Prim murió asesinado en un atentado.
-
Amadeo de Saboya (1845-1890) fue rey de España por corto espacio de tiempo (1871-1873). Era considerado por sus contemporáneos como un rey liberal y progresista. La muerte prematura del general Prim, su principal valedor, fue un duro golpe para el monarca que no contó con los apoyos políticos necesarios para consolidar su reinado. El clima de inestabilidad social y política que rodeaba a la nueva dinastía hizo muy difícil su pervivencia en el Trono. Abdico el 11 de febrero de 1873.
-
-
-
-
-
-
-
-
Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque (1827 - 1895). Participó en la sublevación de Villarejo (1866) y, tras fracasar esta, parte al exilio. Regresó a España tras la Revolución de 1868 que destronó a Isabel II. El 3 de enero de 1874, al perder Castelar una moción de confianza, irrumpió en las Cortes, disolviéndolas y acabando así con el régimen republicano.
Convocó a los partidos políticos para formar un gobierno de concentración nacional, que daría el poder al general Serrano. -
Arsenio Martínez Campos Antón (1831-1900). Durante la Primera República, comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. En 1879 presidió un gobierno conservador que cayó al poco tiempo a raíz de sus discrepancias con Cánovas del Castillo. Pasó entonces a las filas del partido Liberal de Sagasta, quien en 1881 le confió el ministerio de Guerra. Fundó la Academia General Militar.