
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan Prim fue un militar y político liberal español del siglo XIX, y presidente del Consejo de Ministros. Como militar participó en la primera guerra carlista defendiendo al bando isabelino, y en la guerra de África. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en España. Nombró rey a Amadeo de Saboya y poco después fue asesinado.
-
Amadeo de Saboya fue rey de España entre los años 1871 y 1873. La revolución de septiembre de 1868 provocó la abdicación y el posterior exilio de Isabel II, lo que obligó al general Prim a buscar un nuevo monarca que ocupara el trono. Se decantó por él, porque según el tratado de Utrecht, tenía derecho sucesorio en España si faltaba la dinastía borbónica. A su llegada asesinaron al general Prim. En el 1873, las cortes proclamaron la Primera República y Amadeo regresó a Italia.
-
-
-
-
-
-
-
-
Francisco Serrano y Domínguez, fue militar y político español. Fue amante de Isabel II a la cual influenció, y fue un gran apoyo para Espartero. Fue nombrado presidente del gobierno cuando se dio el golpe de Estado del general Pavía, e implantó una especie de dictadura republicana conservadora. No tuvo muchos ideales ni proyectos como político.
-
Manuel Pavía fue un general español cuyo golpe de Estado acabó con la Primera República. Durante la I República, combatió a los carlistas en Navarra y a los movimientos cantonales en Andalucía, y fue nombrado, durante la presidencia de Castelar, Capitán General de Castilla la Nueva. Tras el golpe de estado, convocó a todos los partidos políticos excepto cantonalistas y carlistas para formar un gobierno de concentración nacional, que daría el poder al general Serrano.
-
Arsenio Martínez Campos fue un militar y político español. Luchó en la primera guerra de África bajo las órdenes del general Prim. Al estallar la revolución liberal de 1868, solicitó el traslado a Cuba, donde poco antes se había dado el Grito de Yara. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. Tras la derrota carlista, fue nombrado capitán general y enviado a Cuba, donde continuaba el conflicto con los rebeldes.