El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
By Iratxe04
-
Pi y Margall fue un político, ensayista e historiador español de ideología republicana federal, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República. Participó activamente en la oposición a la monarquía, por lo que sufrió censura, cárcel y exilio. Después de la Revolución de 1868 fue diputado en las Cortes, donde dirigió el Partido Federal, y ministro de la Gobernación con Figueras. Enfrentó a la 3ª Guerra Carlista y la Revolución Cantonal.
-
-
El exilio de la reina fue el 30 pero la revolución del 19 al 28
-
-
-
-
-
Serrano fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República. Participó en los conflictos de la 1ª guerra carlista y la 3ª y era partidario de la unión liberal y partido constitucional. Durante un tiempo fue el favorito de la reina Isabel II. En 1868 encabezó, junto con Prim y el almirante Topete, en La Gloriosa que derrocó a la reina gracia a la victoria en Alcolea.
-
Prim fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. En su vida militar participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Murió en un atentado días antes de la llegada de Amadeo I.
-
-
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras la deposición de Isabel II en 1868. Su reinado en España estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872. Su abdicación y su regreso a Italia en 1873 condujeron a la declaración de la Primera República Española.
-
-
-
-
-
-
-
-
Pavía fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República. Participó en la 3ª guerra carlista y en el golpe de estado de Pavía. Tras dicho golpe de estado establecería un gobierno militar de emergencia que daría a Serrano la presidencia. Intentó crear un gobierno puramente militar pero no lo consiguió. El general Pavía dejó el mando en mayo de 1874, quedando en situación "de cuartel".
-