
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
Estalla la Revolución Gloriosa (19-28 de septiembre)
Exilio de Isabel II (Septiembre)
Batalla del puente de Alcolea(28 de septiembre)
Grito de Yara (inicio de la primera guerra de independencia de Cuba) (10 de octubre)
La peseta moneda única de España. (19 de octubre) -
Isabel II, a la que Pérez Galdós denominó «la de los tristes destinos», fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa». Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal.
-
-
Elecciones a Cortes Constituyentes (15 de enero)
Constitución (G.Provisional)(1 de enero)
Inicio de la Regencia del general Serrano (Junio) -
Abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso XII (25 de junio)
Proclamación de las Cortes del rey Amadeo I de Saboya (16 de noviembre)
Asesinato de Prim (30 de Diciembre) -
-
Llegada a España y proclamación como rey de Amadeo (2 de enero)
A su llegada a España,fue considerado por sus contemporáneos como un rey liberal y progresista debido al enfrentamiento que su padre mantuvo con la Iglesia católica y a la monarquía constitucional que había conseguido instaurar en la Italia unificada.En1859,el parlamento decretó la abolición del fuero y de varios privilegios eclesiásticos, lo cual provocó un primer distanciamiento del Papa que retiró al nuncio apostólico de Turín. -
Inicio de la tercera guerra carlista (21 de abril)
-
Comienza la rebelión cantonal (12 de julio)
Abdicación de Amadeo I (11 de Febrero)
Proclamación De la Primera República (11 de Febrero) -
-
Francisco Serrano y Domínguez, fue militar y político español. Fue amante de Isabel II a la cual influenció, y fue un gran apoyo para Espartero. Fue nombrado presidente del gobierno cuando se dio el golpe de Estado del general Pavía, e implantó una especie de dictadura republicana conservadora. No tuvo muchos ideales ni proyectos como político.
-
-Inicio de la dictadura del general Serrano.
- Golpe de estado de Pavia(3 de enero).
- Pronunciamiento del General Martinez Campos en Sagunto (29 de Diciembre). -
Manuel Pavía fue un general español cuyo golpe de Estado acabó con la Primera República. Durante la I República, combatió a los carlistas en Navarra y a los movimientos cantonales en Andalucía, y fue nombrado, durante la presidencia de Castelar, Capitán General de Castilla la Nueva. Tras el golpe de estado, convocó a todos los partidos políticos excepto cantonalistas y carlistas para formar un gobierno de concentración nacional, que daría el poder al general Serrano.
-
-
Arsenio Martínez Campos fue un militar y político español. Luchó en la primera guerra de África bajo las órdenes del general Prim. Al estallar la revolución liberal de 1868, solicitó el traslado a Cuba, donde poco antes se había dado el Grito de Yara. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. Tras la derrota carlista, fue nombrado capitán general y enviado a Cuba, donde continuaba el conflicto con los rebeldes.