
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» fue reina de España entre 1833 y 1868,gracias a la derogación del Reglamento de sucesión o Ley Sálica de 1713 a por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
-
-
-
-
-
-
-
Juan Prim y Prats, conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. Participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África como militar. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I.
-
-
-
Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» fue rey de España entre 1870 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta.
Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872. -
-
-
-
-
-
Francisco Serrano nació en la Isla de León (San Fernando, Cádiz), debido a la participación de su padre en las Cortes de Cádiz. Hijo de un destacado militar liberal y con parientes en la nobleza, estudió en el célebre Colegio de Vergara, creado por la Sociedad de Amigos del País, y a los doce años inició su carrera militar como cadete.
Serrano participó de forma destacada en la Primera Guerra Carlista, ascendiendo rápidamente por méritos de combate. -
Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque (Cádiz, 2 de agosto de 1827- Madrid, 4 de enero de 1895) fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República. En el imaginario colectivo ha quedado que entró en el Congreso a lomos de su caballo, el «caballo de Pavía».
-