-
-
-
Isabel II; llamada «la Reina Castiza», reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (Ley Sálica) por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, Carlos, que apoyado por los grupos absolutistas (carlistas) ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
La regencia al inicio de su reinado la asumió su madre María Cristina y Espartero, hasta su mayoría de edad -
-
-
-
-
Juan Prim y Prats, conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, militar y político liberal español del siglo xix que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. En su vida militar participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África, donde mostró dotes de mando. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en España, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Murió asesinado poco después.
-
-
-
-
-
-
-
Amadeo I de España, «el Electo» rey de España entre 1870 y 1873. Fue el primer duque de Aosta.
Se casó con María Victoria y tuvo 3 hijos. Tras su muerte se casó de nuevo en 1888 con su propia sobrina
Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba (1868) y una nueva guerra carlista (1872) -
-
-
Francisco Serrano y Domínguez, duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.
Tras la muerte de O'Donnell, alcanzó la jefatura política de la Unión Liberal. Participó en la conspiración para destronar a Isabel II, acercándose a los progresistas, y a los demócratas, razón por la cual fue desterrado a Canarias. -
Martínez Campos; militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica
Ingresó en el Estado Mayor del Ejército y participó en la Guerra de África y en la expedición anglo-hispano-francesa bajo órdenes de Prim
El 29 de diciembre con los soldados proclamó al príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, rey de España. El Gobierno en manos de Serrano lo aceptó
Se le otorgó el mando de las tropas que luchaban contra los carlistas en Cataluña y Navarra.