-
Se inicio una grabe crisis, se produjeron revueltas causadas principalmente por problemas económicos, se produjo el rechazo del conservadurismo de los gobiernos los progresistas, republicanos y los demócratas eran excluidos del poder, el autoritarismo del régimen y por último la reina que era mas impopular.
-
Firmaron el pacto de Ostende en el que acordaron derrotar a Isabel II y democratizar la vida política Española, La unión liberal se sumo a el pacto posteriormente progresistas, republicanos y demócratas
-
En 1868 se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II por los generales Serrano y Prim
-
Presidido por Serrano que convocó elecciones a cortes constituyentes éstas aprobaron la Constitución de 1869, la monarquía se mantuvo como forma de gobierno y Serrano fue nombrado regente hasta que se eligiera un rey.
-
Juntas revolucionarias para controlar las provincias y las ciudades, esta revolución triunfo rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España.
-
Es el primer texto democrático de la historia de España que contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino.
-
-
Las cortes nombraron rey a Amadeo de Saboya que llegó a España poco después del asesinato de del general Prim principal defensor de su candidatura.
-
Amadeo fue un rey democrático que tuvo que hacer frente a la posición de los monárquicos, la iglesia y los republicanos. Gran parte de la población lo rechazo por ser extranjero durante su reinado estallaron la Guerra en cuba y una nueva Guerra carlista incapaz de superar estas dificultades abdicó.
-
Tras la abdicación de Amadeo las cortes proclamaron la primera república española. Solo duro 9 meses en los cuales tuvo 4 presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar, tuvo que hacer frente a graves problemas.
-
Disolvió las cortes de enero de 1874
-
Un nuevo pronunciamiento protagonizado por el general Martínez Campos en diciembre de 1874 restauró la dinastía de los borbones.
-
Promovida por el pretendiente carlista Carlos VII se inicio en 1872 y afectó a una gran parte del territorio español la contienda finalizó en 1876 ya en el reinado de Alfonso XII.
-
había comenzado 1868 por el descontento de la población criolla que rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla, los sublevados fueron apoyados por EEUU el conflicto finalizó en 1878 con la paz de Zanjón.