-
-
En 1833 inicia el periodo de regencia de María Cristina debido a la minoría de edad de Isabel II.
-
Fue una sublevación que tuvo lugar durante la regencia de Mª Cristina en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso, donde obligaron a Mª Cristina a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal.
-
El líder de los progresistas Juan Álvarez Mendizábal comienza a abolir el Antiguo Régimen. Se produce una reforma fiscal, una disolución del régimen señorial, una desvinculación de la propiedad y desamortización de los bienes de la iglesia. Además también se suprime el diezmo, los privilegios de la Mesta, las aduanas interiores y los gremios.
-
En el año 1837 los moderados llegan al poder con el apoyo de la regente e intentan hacer un giro conservador al gobierno liberal.
-
Se crea una nueva constitución de carácter progresista que reconoce la soberanía nacional, el sufragio censatario, y la división de poderes con la existencia de dos cámaras (Congreso de los diputados y Senado) y otorgó a amplios derechos y libertades individuales.
-
Un movimiento de oposición debido a diversos escándalos políticos y personales por parte de María Cristina forzaron a la dimisión de la misma.
-
En 1840 el general progresista Espartero pasa a ser regente.
-
Para mantener la ley en el medio rural se creó la Guardia Civil.
-
Se decide avanzar la mayoría de edad de Isabel II y pasa a proclamarse reina en el 1843. Con ello se da por finalizada la regencia del general Espartero.
-
-
Las nuevas Cortes proclaman una constitución moderada. La cual restringía el voto, limitaba las libertades y compartía la soberanía entre Cortes y la Corona.
-
Se centralizaron los impuestos del estado y se elaboró un código penal. Además, se creó un sistema de instrucción pública nacional.
-
Se firma un concordado con la Santa sede que aseguraba el mantenimiento del culto y del clero y que frenaba el proceso de desamortizador.
-
-
Un nuevo partido de carácter centralista.
-
El general O'Donnell encabezó una revuelta popular contra los moderados. Fue el pronunciamiento de Vicálvaro en el cual participó la Milicia Nacional y se formaron la juntas revolucionarias.
-
Se produce una nueva desamortización la cual afecta a los bienes comunales y de los ayuntamientos.
-
Las Cortes redactaron una nueva Constitución que no se llegó a aprobar y el gobierno profundizó la reformas económicas con tres leyes fundamentales.
-
-
Los unionistas y los moderados se alternaron en el poder, mientras que los progresistas se quedaban marginados.
-
Una grave crisis económica se convierte en imparable la degradación del régimen isabelino, aumentó el descontento social y estableció bases de un nuevo pronunciamiento militar.