-
Francisco Javier de Burgos y del Olmo fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español. De 1827 a 1833, Javier de Burgos desempeñó distintos cargos de importancia en la incipiente administración que comenzaba a surgir. El 21 de octubre de 1833, al comienzo del reinado de Isabel II, bajo la regencia de María Cristina de Borbón, fue nombrado Secretario de Estado y del Fomento General del Reino en el Gobierno de Cea Bermúdez. Luego, se crea el "Diario de la Administración".
-
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. Su esposo Fernando VII murió en 1833. El rey la había nombrado en su testamento gobernadora del Reino, cargo en el que sería confirmada por las Cortes constituyentes en 1836. Tras quedar viuda, se enamoró de un sargento de su guardia de corps, Agustín Fernando.
-
-
-
-
-
-
Conocido como Baldomero Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836).
-
-
-
-
Llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza», fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente llamado «Ley Sálica») por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la sublevación del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (llamados carlistas) ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
-
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz e Ibáñez fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría, en 1868, el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre, y por su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
-
-
-
-
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.
-
-
-
-
-
-