-
Al negarse los progresistas a participar en procesos electorales que consideraron fraudulentos , se produjieron además numerosos pronunciamientos en los que destacaremos lo que se transcurren en enero y junio :
- VILLAREJO DE SALVANÉS ( ENERO)
- EL DE LOS SARGENTOS DEL CUARTEL DE SAN GIL ( JUNIO) , el cual fue duramente reprimido . Debemos mencionar Especialmente la propuestas estudiantiles que fueron duramente reprimidas de forma sangrienta en LA NOCHE DE SAN DANIEL ( ABRIL) -
Una vez ya suprimida la ley sálica, tras la muerte de Fernando VII, Mª Cristina de Borbón es nombrada regente mientras la futura reina de Isabel II cumple la mayoría de edad.
-
Con la publicación del Manifiesto de Abrantes , desde el exilio portugués Carlos Mª Isidro rechazaba la proclamación como reina de su sobrina , la futura reina Isabel II
-
Comienza así la 1ª Guerra Carlista , la cual no solo será un problema dinástico , sino que también un enfrentamiento entre la contrarrevolución, los carlistas , y el liberalismo, los isabelinos.
-
Maria Cristina se ve obligada a ceder a las exigencias de los liberales, encomendando el gobierno a Francisco Martínez, poniendo en marcha el Estatuto Real , una Carta Otorgada inspirada en la francesa de Luis XVIII que no incluía Declaración de Derechos , reservaba para La Corona amplísimas atribuciones y, mediante sufragio censitario muy limitado , establecía unas Cortes bicamerales ...
-
En la primera fase de la 1ª Guerra Carlista llevaron la iniciativa los carlistas , pero fracasaron en su intento de entender la guerra a todo el país ; ademas la muerte de Zumalacárregui, les supondría un golpe difícil de superar, como prueba si derrota en la batalla de Mendigorría en Julio de 1835
-
En la segunda fase de la guerra las tropas de Carlos intentaron sobrepasar sus límites geográficos , para ello realizarán una serie de expediciones importantes como las que se hacen hacia el Centro y el Sur peninsulares . Hasta Carlos se puso enfrente de una de ella , una marcha sobre Madrid, que no logró su toma .
Por otra parte los isabelinos con comandados por Espartero , realizaron una serie de enfrentamiento Victoriosos, entre los que destaca LA BATALLA DE LUCHANA EN DICIEMBRE DE 1836 -
Debido a numerosas revueltas populares, La Regente , debido a las insuficiencias de las reformas exigidas por los liberalistas progresistas, decidió nombrar jefe del gobierno a Juan Àlvarez de Mendizábal. Constituyéndose así una constitución progresista basada en el desmantelamiento del Antiguo Régimen .
-
Aprobado por unas nuevas cortes constituyentes, un punto medio entre la constitución de 1812 y El Estatuto Real . Entre los derechos se recogía la libertad de prensa sin previa censura, sufragio censitario muy restrictivo ( ya que solo podían votar los españoles que pagarán impuestos a Hacienda por valor de 200 reales , lo que dejaba el censo electoral en el 5% de la población española) , se establecío un sistema parlamentario muy similar al francés o belga de la época
-
O más bien llamado como Abrazo de Vergara , firmado en Oñate ( Guipúzcoa ) entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general Carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el Norte de España . Firmado tras grandes y complicadas negociaciones. 31 de Agosto de 1839
-
La regencia de Espartero fue el último periodo de la minoría de edad de Isabel II de España . Tras la renuncia de Mª Cristina , Espartero fue nombrado regente . Espartero era un general liberal y progresista. Nunca tuvo mayoría en el congreso y gobernó con un talante autoritario( por eso mismo durará tan poco ) , apoyándose tanto en los progresistas como en los moderados , su principal respaldo fue la influencia del ejército y su popularidad entre las clases medias .
-
Debido al tratado de librecambio con Gran Bretaña contrario a los intereses proteccionistas de los catalanes. Los obreros protestarán por el temor de perder su trabajo . La represión será en forma de bombas sobre ls ciudad y el control de la población, ademas de pagar una contribución extraordinaria. Una vez ya amenazada la caída de la monarquia de Isabel II , se adelanta la mayoría de edad Isabel , y con tan solo 13 años de edad , pasará a gobernar España.
-
Ocupando el general Narváez la presidencia del Consejo de Ministros . La reina jamás confió la formación del gobierno a los progresistas. De ahí que , que estos optasen por dos vías :
- El retraimiento en el juego político ( negar su participación en las elecciones al considerarse amañadas por los moderados )
- La insurrección militar.
Así, pues el partido moderado permaneció en el gobierno de manera interrumpida entre 1844- 1854 conociéndose este periodo como Década moderada. -
Fue una de las más importantes reformas legislativas/ fiscales que se llevaron a cabo en esta nueva etapa . Desapareciendo así la Milicia Nacional . Creada gracias al Decreto de Mayo de 1844.
-
El texto legal que vértebra el régimen ( basado en el centralismo y la burocratizacion estatal) fue la constitución de 1845, a cual era muy conservadora ci amplias perrogativas concedida a La Corona , que compartía con las Cortes el poder legislativo y tenía atribuciones como :
- postetad de nombrar a los ministros
- la sanción de leyes
- el derecho a la disolución de las cortes
- la facultad de nombrar a TODOS los ministros de la cámara Alta o Senado . -
Estalló la 2ª G.Carlista que se desarrolló en tierras catalanes durante tres año , entre septiembre de 1846 y mayo de 1849.
Se conoce muy poca información acerca de ella . -
Del ala izquierda del progresismo se desgajan los demócratas . Demandaban el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos, el sufragio universal masculino , la tolerancia religiosa , la abolición de los quintas , la desamortizacion de los bienes De la Iglesia .
..Partidarios de la reforma social , dan mucha importancia a la enseñanza , ya que consideran que debe de ser gratuita. -
Como prueba de una progresiva mejora de las relaciones con la Iglesia , parte de la constitución de 1845, en la que la Iglesia acepta la desamortizacion a cambio del control de la enseñanza y de la censura .
-
En la que varios generales se pronunciaron en Vicálvaro ( 28 de Junio de 1854) liderado por O'Donell, se trató de un movimiento militar contra el gobierno Nacional . El fracaso de la vicalvarada hizo que tuvieran que retirarse hacia el sur .
-
Para buscar apoyo los sublevados buscaron apoyo , publicando así el Manifiesto de Manzanares , redactado por Antonio Cánovas , con el que pretendían conseguir el apoyo de los progresistas a cambio de numerosas reivindicaciones . Algunas de sus promesas fueron:
- La reforma en la ley electoral
- la convocatorias de las Cortes
- la reimplantación de la Milicia Nacional...
Este manifiesto dio a la creación del Bienio Progresista . -
Importante ley económica impulsada por Pascual Madóz , que puso en venta los bienes municipales , por lo que los campes se verían privados del uso De los bienes municipales
-
Parte de las acciones políticas importantes que se llevaron en este periodo , la cual se llegó a redactar pero no entró en vigor , la “non-Nata “
Leyes de reforma economía que caben destacar serán también las de Sociedades Anónimas y Banca y la Ley General de 1856 -
En 1856 se produce una crisis del gobierno por el enfrentamiento entre O’ Donell y el ministro progresista Escosura , al que respaldaba Espartero . Debemos de citar que tras la huelga General de 1855 las clases trabajadoras se desvincularon del Progresismo y promovieron una sublevación popular que fuera duramente reprimida . En 1856 la situación se hace mucho más insostenible por lo que hace que la reina dimita y le de el gobierno a O ‘ Donell . El moderanismo vuelve al poder
-
De la cual no se logró nada práctico pero que desató una euforia nacional
-
Tras intentar Narváez quitarle el puesto a O’Donell , fracasa y O’ Donell continúa con la promulgación de su Unión Liberal . En un momento el la que el Imperialismo estaba de moda en Europa ( ya que era la forma de conseguir prestigio tanto fuera como dentro de España ) O’ Donell se embarcará en una serie de aventuras militares , la primera será La Intervención en Indochina , apoyando a los franceses . Durará hasta 1863
-
Otra de las aventuras militares .
-
En 1863 cayó el régimen d la Unión Liberal a causa de la oposición de la mayoría de las fuerzas políticas , imposibilitadas a acceder al poder debido a la manipulación electoral . Además creció la fuerza entre los sectores más extremistas , por un lado del movimiento neocatólico de Nocedad y pr la izquierda creció la conflictividad social de obreros y campesinos , por ejemplo encontramos la SUBLEVACIÓN AGRACIA DE LA LOJA (1861)
-
Junto a franceses e ingleses , de la que afortunadamente nos desligamos cuando se hicieron evidentes los propósitos anexionistas de Francia
-
O’ Donell le aconseja a la reina que llame al poder de los progresistas , pero esta en ligar de hacerle caso se lo entrega al sector neocatólico . Por lo que el reina de Isabell II entra en crisis . Ya que el Nuevo régimen recibe críticas porque recurre a la represión y recorta las libertades . Esto se suma al desperdicio de la Corte .
-
En 1864 se constituye la Primera Internacional , presidida por Karl Marx . En los años siguientes llegan a españa sus reivindicaciones : movilización del proletariado, desaparición de la sociedad de clases , mejora de las condiciones laborales ...
-
La muerte de O ‘ Donell y Narváez deja a la reina sin sus mejores valedores en un momento en el que progresistas , demócratas y unionistas se alían en una estrategia común para derribar la monarquía isabelina . Se trata del Pacto de OSTENDE , bajo el lema “ESPAÑA CON HONRA” . Más tarde en la revolución Gloriosa de 1858 la Reina sería expulsada de España.
-
Tras la revolución de 1868 se reconoce el derecho de asociación de los trabajadores . El pensamiento social - marxista está representado por la llegada de Paul Lafargue a España , yerno de Marx , que promulgó el primer grupo socialista .
-
El pensamiento anarquista , inspirado por Mijal Bakunin, fue propagado por el italiano Guiseppe Fanelli, del que nació la Federación Regilnal de España de la AIT