-
• Causas :
- La difusión del pensamiento ilustrado y de la propaganda liberal
- El éxito de la independencia de Estados Unidos ( 1776) y el de La Revolución Francesa (1789)
- El descontento de los criollos , que suponían el 12% de la población (se sentían injustamente marginados de los puestos
influyentes )
- El apoyo de GB y EEUU
- Vacío se poder tras las abdicaciones de Bayona -
•Los criollos organizan juntas locales que asumen el poder político y algunas proclaman la independencia ( Juntas infieles 1810) : Bogotá , Carcasa , Quito , Bueno Aires , Asunción
-
•Una vez terminada la Guerra de la Independencia y con las cortes ya instaladas en Madrid se firma el tratado de Valençay , previo a la liberación de Fernando VII en Marzo de 1814.
-
• En el “ Manfiesto de los persas “ se soliticita la restauración del Absolutismo y la supresión de la obra constitucionalista . Todos están de acuerdo con esta actitud, incluyendo el pueblo .
-
• Comienza así el Reino del deseado , cuya primera etapa se caracterizará por una acusada restauración absolutista en la que se lleva acabo la persecución del liberalismo y la abolición de la Constitución de 1812
-
•Campañas militares de fieles ( Morillo ) reconquistan Bogotá , Caracas y Quito . Las provincias unidas Del Río de la plata proclaman su independencia .
-
• Entrada del Rey Fernando a España , la cual es muy bien recibida en Madrid , algunos no dudaron en sustituir los animales de tiro de carroza que conducían al monarca al grito de : “VIVAN LAS CADENAS”
-
•Fernando apoyándose en el cuerpo del ejército mandando por el general Elio , protagonizó un golpe de estado , al declarar mendicante el Real Decretó de 4 de Mayo de 1814 , firmado en Valencia , “ nulo y de ningún valor ni efecto “ la Constitución y los decretos de Cádiz
-
•Se llevo a acabo la persecución de los liberales , encarcelándolos o matándolos . Muchos se marcharon al exilio.
Se produjeron numerosos “Pronunciamientos”
-Eran intentos volver al constitucionalismo
-Protagonizado por militares
-Practica habitual en todo el S.XIX
-fracasos : Porlier , Lacy , Espoz y Mina -
•Comienza de esta manera el Sexenio Absolutista .
Caracterizado por : la inestabilidad gubernamental y el mantenimiento de la autoridad real , todo ello teniendo en cuenta en el marco que nos encontramos , con una economía depauperada y una Hacienda sin recursos.
SE VUELVE ASÍ AL ANTIGUO RÉGIMEN .
-se promulga los decretos de Valencia , que derogaban todos las disposiciones enmanadas en las Cortes de Cádiz -
•San Martin conquista Chile y vence a fieles en las batallas de Maipú ( 1818) . O’Higgins presidente .
-
•Bolívar vence a Morillo ( pide refuerzos ) , controla Granada y crea la República de Colombia ( que se dividirá en 1830)
-
• Fernando VII reconoce la constitución de 1812 = Así se inicia el Trienio Liberal
• Gran parte de las reformas de Cádiz fueron llevadas a cabo .
PROBLEMAS :
• se produce la división de los liberales
- moderados : partidarios de no enemistarse con nobleza y clero
- exaltados : partidarios de acelerar las reformas
• El monarca mientras acudió a la ayuda de otras potencias europeas para cambiar su situación y recuperar el control . -
•Sublevación de Riego , las tropas no llegan a America
-
•Al frente de una compañía de soldados acantonados en la Cabezas de San Juan , se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. Se entra así en el Trienio Liberal , fruto de la oposición de la nueva situación .
-
•Independencia de Mexico con Iturbide
-
•Sucre toma Quito
-
•Provincias unidas de Centroamérica se separan de Mexico (1838 se dividirán )
-
•El campesinado apoyado de la nobleza tradicional y sobre todo De la Iglesia , animaron a la revuelta contra los nuevos gobernantes del Trienio ( los cuales no les beneficiaban ). Por lo tanto en 1822 se alzaron partidas absolutistas en Cataluña, Navarra... que llegaron amplias zonas del territorio y establecieron UNA REGENCIA ABSOLUTISTA EN LA SEO DE URGEL (1823)
-
• En el congreso de Verona de 1822 se decidió el envío de España de una fuerza militar , los “ Cien Mil Hijos de San Luis “
•Cruzan los Pirineos el 7 de Abril de 1823
• Estos franceses sin apenas oposición civil y militar consiguen culminar con el Trienio Liberal -
•Derrota del Virrey de Perú en Junín y Ayacucho ( general Sucre ) : se crean Repúblicas de Perú y Bolivia
-
• La vuelta al absolutismo tras la intervención de la Santa alianza , supuso de nuevo la persecución de los liberales
• se produce una dura represión contra los liberales como : Riego , Empecinado , Torrijos... Es la llamada “ caza de brujas “
•Para la represión crea , Juntas militares , de Purificación , e incluso actúa la Inquisición (1826)
• se hace un intento de sanear la economía : a través e Cuba , Filipinas y Puerto Rico ; Presupuestos generales del Estado; Reforma de Hacienda -
• Fernando se enfrenta :
- A las conspiraciones de los liberales : Torrijos , Mariana pineda ( borda una bandera con el lema : “ ley , libertad y igualdad “ )
Ambos acaban ejecutados .
- A los más absolutistas ( Apostólicos / realistas puros ) que consideran blanda la actitud de Fernando , agrupándose así en torno a Carlos María Isidro , hermano del Rey y sucesor . -
-
• Fernando VII se casa con su sobrina, en 1829 , (María Cristina de Nápoles ) quedando en cinta de la futura Reina Isabel .
• Todo ello para evitar la subida del trono de su hermano Carlos María Isidro -
Fernando VII , aprobó la Pragmática Sanción derogando así la Ley Sálica ( que no le permitiría a su hija subir al trono )
-
• El nacimiento de la heredera es origen de un grave conflicto entre :
- Carlistas : no aceptan la ley y son partidarios de Carlos Isidro ( absolutistas )
- Cristianos / isabelinos : defensores de la hija y de la pragmática ( liberales ) -
•Fusilamiento de Mariana Pineda , ejecutada en Granada en mayo de 1831 por haber bordado una bandera con el lema : “ LEY , IGUALDAD , LIBERTAD “
-
• Aprovechando la enfermedad del Rey , se produce un levantamiento , LOS SUCESOS DE LA GRANJA , Consiguiendo la derogación de la Pragmática .
• Aunque una ves incorporado Fernando anuló la revocación de la Pragmática . -
• Con su muerte estalla en 1833 una guerra civil ; así la crisis dinástica y el enfrentamiento suponen el epílogo de un reinando , que para nuestro país se enmarca entre dos episodios bélicos .
• Con la subida de trono de su hija se iniciaba la ERA ISABELINA , en la que se consolidaría la implantación en España del Régimen liberal -
• De este modo una vez recibido el Juramento de las Cortes , Isabel vuelve a ser heredera .
• Para hacer frente a los Carlistas , María Cristina , tuvo que apoyarse en los liberales y decretó una amnistía que supuso al vuelta de 10.000 liberales .