El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
Político español, artífice del régimen de la Restauración (Málaga, 1828 - Santa Águeda, Guipúzcoa, 1897). Licenciado en derecho. las inquietudes de este joven de origen modesto se dirigieron inicialmente hacia la literatura y sobre todo hacia la historia, dedicación esta última que no abandonó ni en los momentos álgidos de su vida política; escribió notables trabajos sobre los Austrias y la decadencia española. Fue miembro de la Real Academia Española (1867).
-
(Arsenio Martínez Campos Antón; Segovia, 1831-Zarauz, id., 1900) Militar y político español. A los veintiocho años comenzó a forjar su fama de militar profesional en la primera guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Juan Prim. Acabada ésta, participó en la campaña de México de 1862.
Proclamada la Primera República, el gobierno lo nombró gobernador de Cataluña, donde, implicado ya en el campo político, comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. -
(Madrid, 1857 - El Pardo, 1885) Rey de España (1874-1885). Hijo de Isabel II, acompañó a su madre al exilio cuando fue destronada por la Revolución de 1868. En 1870, Isabel II abdicó en favor de su hijo; y en 1873 dejó en manos de Antonio Cánovas del Castillo la defensa de la causa borbónica en España.
-
(María Cristina de Habsburgo-Lorena; Gross-Seelowitz, actual República Checa, 1858 - Madrid, 1929) Reina y regente de España. Era hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de Isabel, archiduquesa de Austria-Este-Módena. En 1879 se convirtió en la segunda esposa del rey Alfonso XII, tras enviudar éste de María de las Mercedes.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(Madrid, 1886 - Roma, 1941) Rey de España (1902-1931). Hijo póstumo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien le dio una educación eminentemente militar. Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad en 1902, con el país aún bajo los efectos de la reciente derrota en la guerra contra Estados Unidos y la consiguiente pérdida de los restos del imperio colonial (1898).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-