
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
Político español, artífice del régimen de la Restauración (1828-1897). Fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo xix. Fue miembro dentro de la Unión Liberal, valedor de Alfonso XII y artífice del sistema político de la Restauración, durante el cual fue el máximo dirigente del Partido Conservador. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros, alternando el poder, principalmente, con su rival político Sagasta.
-
Arsenio Martínez Campos (1831-1900) Militar y político español. A los veintiocho años comenzó a forjar su fama de militar profesional en la primera guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Juan Prim. Acabada ésta, participó en la campaña de México de 1862. Participó principalmente en los siguientes conflictos: Guerra de África, Guerra de los Diez Años, Tercera Guerra Carlista, Guerra de Independencia cubana y Batalla de Peralejo.
-
(1857 - 1885) Rey de España (1874-1885). Hijo de Isabel II, acompañó a su madre al exilio cuando fue destronada por la Revolución de 1868. En 1870, Isabel II abdicó en favor de su hijo; y en 1873 dejó en manos de Antonio Cánovas del Castillo la defensa de la causa borbónica en España. Cánovas envió al futuro Alfonso XII a completar su formación en la academia militar inglesa de Sandhurst, a fin de impregnarle de los principios de la monarquía parlamentaria británica.
-
(1858-1929) Reina y regente de España. Era hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de Isabel, archiduquesa de Austria-Este-Módena. En 1879 se convirtió en la segunda esposa del rey Alfonso XII, tras enviudar éste de María de las Mercedes. No congenió muy bien con el extrovertido monarca a causa de su carácter tímido y tranquilo. Dado que cuando falleció el soberano se hallaba embarazada, asumió la regencia. Durante este período se llegó al pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(1886 -1941) Rey de España. Hijo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre. Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad, con el país aún bajo los efectos de la derrota en la guerra contra EEUU y la pérdida de los restos del imperio colonial. Juró la Constitución de 1876, pero no puede decirse que ejerciera el papel de un rey constitucional: desde el comienzo afirmó su voluntad de poder personal y manifestó una inclinación desmedida hacia los militares.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-