El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
By lucia03_
-
-
-
Martínez Campos: militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica. Era partidario de la Restauración de los Borbones en el trono y no estaba dispuesto a esperar pacíficamente para convertir a España en una monarquía.
El 29 de diciembre con los soldados formando un cuadro, Martínez Campos se dirigió a ellos y proclamó al príncipe Alfonso rey de España. El Gobierno en manos de Serrano no se opuso al pronunciamiento, aceptando al nuevo rey. -
-
-
-
-
Alfonso XII; rey de España 1874-1885.
El 29 de diciembre de 1874 se produjo la restauración de la monarquía a favor de su acceso al trono. En enero de 1875 llegó a España y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas. Nombra al conde de Morphy su secretario particular.
Su reinado pone fin a la Primera República y da paso a la Restauración. Tras su muerte prematura fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre. -
-
-
-
-
-
-
-
Alfonso XIII, llamado «el Africano», rey de España desde su nacimiento hasta la Segunda República el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
La inesperada muerte del rey Alfonso XII a sus 27 años provocó una crisis que paralizó el proceso de sucesión a la Corona a la espera de que María Cristina de Habsburgo diese a luz. Cuando dio a luz a un varón, Alfonso XIII, fue reconocido de inmediato como rey, siendo un caso único en la Historia. -
Alfonso XIII de Borbón, desde su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes. Durante su minoría de edad la jefatura del Estado fue la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de abril de 1931, cuando tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.
-
-
-
-
-
-
-
-
Cánovas del Castillo: político e historiador, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo xix, autor del Manifiesto de Manzanares del inicio del Bienio progresista, miembro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó. Presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones, alternando el poder principalmente con Sagasta.
-
-
-
-