
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
By gomezsara04
-
-
-
-
A los 28 años comenzó a forjar su fama de militar profesional en la 1ª guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Prim. Acabada ésta, participó en la campaña de México de 1862.
Al estallar la revolución liberal de 1868, solicitó el traslado a Cuba. Poco antes se había producido allí el levantamiento conocido como el Grito de Yara a raíz de una abusiva subida de impuestos. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. -
-
-
-
-
Estudió derecho y filosofía en varias universidades. En Madrid conoció a Sanz del Río, introductor del pensamiento del filósofo Krause; que tanta influencia habría de tener sobre el pensamiento y la acción de los liberales. En 1876 fundó la Institución Libre de Enseñanza, empresa a la que dedicaría el resto de su vida; se trataba de un centro educativo basado en modelos pedagógicos modernos, laicos y progresistas, que se proponían como alternativa a la enseñanza oficial dominada por la Iglesia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A la política llegó a través del periodismo, trabajando en el diario del líder del grupo «puritano» que representaba el ala más conciliadora del Partido Moderado. Esa vocación centrista se afirmó al integrarse en la U. Liberal. Una vez que abdicó la reina, Cánovas consiguió plenos poderes para dirigir la causa monárquica, mientras educaba al príncipe en Inglaterra y le hacía proclamar el llamado Manifiesto de Sandhurst, destinado a una futura monarquía parlamentaria, liberal y moderada.
-
-
-
-
-
-
-
Durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad, con el país aún bajo los efectos de la derrota en la guerra contra Estados Unidos y la pérdida de los restos del imperio colonial. Juró la Constitución de 1876, pero no puede decirse que ejerciera lealmente el papel de un rey constitucional: desde el comienzo afirmó su voluntad de poder personal y manifestó la inclinación desmedida hacia los militares.
-